domingo, 31 de mayo de 2015

temporada de playa

#urbansketch #getaria #micron #tombow
Este año he dado inicio a la temporada de playa en Getaria. Un pequeño pueblo costero de Gipuzkoa, situado entre Zumaia y Zarautz, con un casco histórico con mucho encanto, tanto en lo arquitectónico como en lo gastronómico (el olor a pescado a la parrilla no deja a nadie indiferente!!!)

Pequeño boceto que he hecho desde la playa

pigma+tombow

Bujdur. Tiendas



25.03.2015
Quizá los había visto en algún reportaje sobre el África subsahariana, pero nunca en directo. Me refiero a esos pequeños establecimientos decorados a mano en sus paredes exteriores, con temas alusivos a sus servicios. Cada vez que pasábamos por ellas era de paso hacia cualquier otro lugar. Y ahora, a un par de días escasos del final de mi viaje, no quiero perderme algunas de ellas. Así que aprovecho que Shabu quiere arreglarse un corte de tela para hacer un pequeño periplo por esos simpáticos comercios.

El primero que me llama la atención es, precisamente, el lugar al que me lleva Shabu. Una tienda de ultramarinos con una primera sala de estanterías metálicas para los productos, sin especial interés, excepto por una pareja de niños que me observan con cierta vergüenza mientras espero a Shabu sentado en el suelo. Pero lo curioso es que en la salita contigua, a la modista de Shabu la acompañan como tres o cuatro mujeres que preparan el té, pican golosinas, charlan tumbadas en colchonetas y alfombras, mientras ella estira, mide y corta la tela negra de mi anfitriona. Es un espectáculo que no deja de admirarme: su placidez y relax me producen un extraño pudor y apenas me atrevo a hacerles un apunte rápido. De nuevo es un sentimiento infundado, porque ellas no se inmutan. En el exterior, pasamos por una peluquería con un estanco a su lado y un restaurante que ha cerrado. 

Al día siguiente vuelvo con mi familia anfitriona a la zona de mercado y, mientras Shabu y su prima Jira compran cosas para la comida de despedida, me acerco a mi gasolinera favorita, la más imponente que he visto en mi estancia, porque le tenía ganas. Y luego a la carnicería de camello que hay junto a la tienda  de alimentación y que a penas boceto, cuando se acercan los que estaban allí, clientes y dueño, a curiosear, siempre simpáticos y amables. Frente a la tienda hay una gran esplanada donde paran los taxis, como el de Sidahmet, que me quedo con ganas de dibujar por falta de tiempo. Pero sí hago un apunte rápido de la campa junto a los taxis: una zona que parecería estar en las afueras y no en el centro de la wilaya, donde la gente se sienta a charlar y ver el atardecer. Completo el registro con una foto en la que aparece la encantadora Jalima, la hermana menor de Shabu que retraté al llegar a los campamentos. Podéis verla pinchando aquí
Viajero en Tindouf/Tiendas



 







viernes, 29 de mayo de 2015

Parque Delicias dibujando con amigos de De vuelta con el cuaderno

El Domingo estuivimos dibujando en el Parque Delicias de Zaragoza donde nos volvimos a encontrar los amigos de De vuelta con el cuaderno , Zaragoza Sketchers en una convocatoria de la Asociación de Vecinos del Bº: "Pinta el Parque". Pinté en dos cartones que habían preparado para el caso y luego en mi cuaderno. Los cartones no los fotografié, así que sólo me queda mi cuaderno...dulce compañía.


Lo curioso es que los dos dibujos que se llevan apenas 10 minutos, no tienen nada que ver uno con otro.

jueves, 28 de mayo de 2015

Sin lápiz y casi sin manos

Este cuaderno que me regaló Aitor, está siendo para mí una revelación. El papel no absorbe bien la acuarela y tampoco deja que el rotulador corra todo lo que uno desearía. Y me encanta.
Porque tiene la virtud de hacerme tirar la acuarela por el papel como no nunca me hubiera atrevido en cuadernos de mejor calidad. Además he conseguido dejar de dibujar a la gente dos veces, primero con lápiz y luego con rotulador. Ahora tardo mucho menos en hacer un dibujo en el tren.






miércoles, 27 de mayo de 2015

conciertos fin de curso

#urbansketch #colerase #prismacolor #music #flute#urbansketch #music #colerase #prismacolor#music #urbansketch #colerase #prismacolor#urbansketch #music #colerase #prismacolor
Esta vez ha tocado el concierto de flauta en la escuela de música. Ha decir verdad la postura es agradecida para el dibujo, y esto es lo que ha salido.
Col erase blue pencil.

LA ESTATUA VIAJERA



No me he vuelto loco con el título, son tantos los lugares donde ha estado ubicada, que aparte de haber sido bautizada por segunda vez por el casticismo madrileño con el nombre de “La Mariblanca” por el color blanco del mármol , esta figura representa a  Venus, la diosa del amor, el autor es el italiano Rutilio Gaci,  1º, estuvo en la puerta del sol en el siglo XVII, en lo alto de una fuente llamada de la fe, 2º en el siglo XVIII la trasladarón a otra fuente , que estaba situada en la plaza de las descalzas, 3º A principios del siglo XX , su lugar fue el Parque del Retiro, 4º en 1969 se la coloco en el paseo de Recoletos, tras un acto de vandalismo fue retirada para su reparación y parece ser que el original se encuentra en el antiguo Ayuntamiento de ciudad ,5º la figura que vemos en la puerta del sol, encima de una columna y cerca de la carrera de San Jerónimo, es una copia ,hay otra copia en el nuevo Museo de Historia de Madrid y por fin después de todo esto está su lugar definitivo la copia también en la puerta del Sol , pero esta vez cerca de la calle Arenal, ah se me olvidaba tiene una canción dedicada a ella por la cupletista Olga Ramos, aquí os dejo un enlace por si la queréis escucharhttps://www.youtube.com/watch?v=_Go1UFLbe1o


martes, 26 de mayo de 2015

Vuelta a Bujdur. Un paseo con Duaya. Escuela de Artes


24.03.2015
Shabu tiene cosas que hacer en casa y me deja con Duaya, su madre, porque, como os he dicho antes, procuran que yo siempre esté acompañado. 

Duaya se ha puesto nila en la cara para que su piel se aclare. Al parecer, esta sustancia gris-azulada afecta a la melanina.  Me acerco con ella a la mezquita del barrio que hace tiempo quiero dibujar. Me gusta su sencillez, la tosquedad de su alminar,  acostumbrado a ver esas mezquitas-monumento, cuando viajo. 

Tenemos la suerte de coincidir, al lado, con una reunión en la colorida gaitun de Sukena, la jefa de la comisión. Una buena representación de mujeres discute semanalmente los asuntos del barrio.
No muy lejos está la escuela de Jalima y Aziza, las dos hermanas pequeñas de Shabu, y me acerco con Duaya a dibujarla porque me encanta la composición que forma la escuela con la carnicería de camello que hay en la colina del fondo. Esa tiendita en la colina  es de lo más curioso.

Por la tarde me Sidahmet, hermano de Shabu, me acerca a la Escuela Saharaui de Artes, antes de aparcar su improvisado taxi en la zona del mercado. Sidahmet acabó recientemente su trabajo en el ejército y ahora, como muchos, recurre a su viejo mercedes para ganarse un dinero.
He perdido la oportunidad de hacer un reportaje de la Escuela, porque estos días empezaron las vacaciones de primavera y casi no hay actividad. Pero está Isidro López-Aparicio con un grupo de realizadores, que preparan un documental sobre los saharauis afectados por explosiones de minas. También mi colega  Javier Arango repasa un trabajo final con una alumna. Y conozco a Abdala, un revolucionario que proclama la acción no violenta como forma de reivindicación y cree fundamental recuperar y actualizar las tradiciones de su pueblo para conservar su identidad. Lamento tener que volver a casa por la hora, porque su conversación es de lo mejor.