Mostrando entradas con la etiqueta Aurora V.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aurora V.. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de febrero de 2016

Dibujo y Jazz

En Sevilla hay un café donde todas las semanas se puede escuchar buena música en directo, se llama Naima Café Jazz y tanto Inma Serrano como yo vamos de vez en cuando a escuchar y dibujar. Hace un par de semanas estuvimos por allí escuchando a The Dixie Lab, un placer para los sentidos...










jueves, 20 de agosto de 2015

Conciertos de verano

Un clásico de los veranos son los conciertos. Hay para elegir: grandes festivales, conciertos en parques y lugares públicos, en verbenas de pueblo, en chiringuitos a pié de playa,... Yo este año he comenzado mis vacaciones con uno, como no podía ser de otra forma. Fue en Barcelona y actuaba Björk.
Pese a la gente y ola de calor, no pude evitar hacer un dibujo. Tengo que decir que hacía tiempo que no dibujaba en condiciones tan extremas... de sudor, sobre todo... un poco más y no necesito agua para la acuarela.


PD: Yo pasé calor, pero no quiero ni imaginarme el que pasó la chiquilla debajo de la máscara de crochet y del kimono de neopreno que llevaba...

sábado, 11 de julio de 2015

Un buen postre

Como viene siendo tradición, la semana pasada estuve en el VII Curso de Vuelta con el Cuaderno.
Este año se celebró en Huesca y Clara nos cocinó a fuego lento un menú de charlas y actividades delicioso. Pero, para completar una buena comida, se hace necesario un postre a la altura. Así que allá que nos fuimos a Zaragoza a pasar un último día que nos dejara buen sabor de boca.
Aquí tenéis los dibujos de ese día. Un día de mucho calor, pero de buena compañía.



Y, si queréis ver el menú completo, podéis verlo aquí.

lunes, 25 de mayo de 2015

Truco o (Re)trato

Durante el mes de Mayo hemos estado desarrollando, con la asociación de ilustradores Garabattagge Ilustra, una serie de encuentros en Sevilla con el nombre de Truco o (Re)trato, en los que hemos compartido trucos, dibujos y experiencias de todo tipo entre profesionales y aficionados a la ilustración. 
A parte de lo chulo que es compartir espacio con los grandes ilustradores que han participado, lo mejor de todo ha sido la cantidad de gente que se ha acercado a estas mini-charlas y, por supuesto, las redes de colaboración en torno al dibujo que se crean... Las sensaciones han sido tan buenas que me he llevado todo el mes esperando que fuera jueves!!
Os traigo un dibujo del jueves pasado. Este jueves será el último...  Si alguien se anima a venir a Sevilla, puede estar seguro de que volverá a casa con las pilas cargadas!


domingo, 12 de abril de 2015

Sevilla Swing Festival

Ahora que todo lo viejuno se pone de moda y sopla un aire retro, algo menos auténtico, aunque igual de divertido, se ha puesto muy de moda bailar swing. En Sevilla hay un grupo de bailarines de swing bastante numeroso que lleva unos años celebrando un festival al que viene gente de toda España. Este año nos han invitado, a través de la asociación de ilustradores Garabattagge Ilustra, a participar en él como dibujantes. Dibujar el movimiento continuo de los bailarines me ha resultado muy difícil y, como siempre que intento dibujar a gente bailando, el resultado es un poco estático, pero... vaya! qué más me da, si me lo he pasado genial!! :D

 


lunes, 26 de enero de 2015

Hacer el un sketchcrawl cuando te da la gana...

El fin de semana pasado, organizamos en Sevilla, el 46th World Wide Sketchcrawl... Sí, ya lo se!! El 46th es, oficialmente, el sábado que viene pero es que aquí no estamos acostumbrados al frío, que nos deja medio atontados, y nos equivocamos en la convocatoria (por lo que veo que no hemos sido los únicos). El caso es que, con las ganas de dibujar que teníamos, decidimos no cambiarla y nos fuimos a Utrera. Un pueblo a 30 km de Sevilla, que merece la pena visitar y disfrutar.
Hacía un fantástico día de sol, del que pude disfrutar, por supuesto, en un bar, que es desde donde está hecho el dibujo. Podríamos decir que la perspectiva de estar sobre la torre del castillo, dibujando monumentos y expuesta al viento, me atrajo menos que un dibujo a un sitio cualquiera, con una cerveza para remojar, bien resguardada y calentándome al sol.


domingo, 28 de diciembre de 2014

La Taberna del Corto Maltés

Hoy vuelvo a dibujar la Taberna del Corto Maltés, uno de los pocos bares que permanecen en nuestra Alameda de franquicias.
La Alameda de Hércules fue durante muchos años un barrio obrero, pobre y deprimido, en el que surgieron espontáneamente movimientos sociales y artísticos subversivos. No obstante, como otros muchos centros de ciudades, no se ha librado de seguir un proceso de explotación y especulación, tanto en lo que se refiere al mercado inmobiliario como a la imagen urbana creativa que tenía el barrio... Ahora es un sitio "cool", cada vez más aburguesado y en el que se ha perdido mucho de la esencia que lo mantenía vivo. En concreto, los comercios, antes diferenciados y únicos en su decadencia, se han convertido en bares de copas clónicos y en franquicias... Ahora la alameda es igual que cualquier otro sitio del mundo.
No obstante, hay un bar que sigue manteniedo cierto aire de lo que fue, la Taberna de Corto Maltés, que, como el héroe del que lleva el nombre, comprende que su mundo está a punto de desaparecer y por eso decide seguir resistiendo a su manera...



domingo, 26 de octubre de 2014

Desguaces

La verdad es que lo de los desguaces mola mucho. Puedes dibujar sin pensar si se parecerá o no a un coche: da igual lo que hagas, que va a quedar hecho una mierda... Así que es un entrenamiento ideal para mejorar la autoestima dibujística.
La otra ventaja es que te hace reflexionar sobre precaución en la carretera más que cualquier anuncio de la DGT. Deberíamos ir más a menudo...




domingo, 19 de octubre de 2014

Sektchcrawl en los bares

Si no puedes ir a dibujar a ninguna de las quedadas que en Andalucía se han organizado este fin de semana para celebrar el 45th World Wide Sketchrawl, siempre te quedan soluciones para no dejar de acudir a la cita: Buscar a dos amigas que se hayan quedado en Sevilla como yo e irnos a un bar... 



martes, 2 de septiembre de 2014

Fiesta Vikinga

Este verano he pasado un par de semanas en Galicia. 
Era la primera vez que iba, así que podéis imaginar los que ya la conozcáis lo que he disfrutado de este viaje... Podría contar veinte mil historias disntintas de mis vacaciones, no obstante, una de las cosas más curiosas y singulares, ha sido la de nuestra visita a la Romería Vikinga que se celebra en Catoira y que está declarada como fiesta de interés turístico nacional. 
Encontrarla fue casualidad, pero no descarto volver a ir un año de estos, porque la fiesta, el ambiente, la bebida y la comida bien que merecen la pena.... y las oportunidades para dibujar son infinitas!!





 Más dibujos de mi periplo gallego aquí.

miércoles, 16 de julio de 2014

Dibujantes al tren

Hacía tiempo que no colgaba nada y es que he estado tan liada los últimos meses que a penas he tenido tiempo de dibujar... Por lo menos en el De Vuelta con el Cuaderno, me pude desquitar y hacerme casi 8 metros de cuaderno del tirón. Aquí van los primero 4... Feliz viaje!!!


lunes, 31 de marzo de 2014

La Casa del Puma

Como ha contado Inma, el sábado estuvimos dibujando en la Casa Palacio del Pumarejo, una casa con pasado, presente y (esperemos que) futuro, que pese a su abandono interesado y especulativo por parte de las administraciones, no deja de tener el encanto señorial de antaño... Es un lugar con muchas historias que se entrelazan: la historia de su construcción, las de los distintos comercios que ha albergado, las de las vecinas que viven en ella, y las del movimiento vecinal y social que ha generado en el barrio... incluso es sede de un mercado social con su propia moneda, "el Puma". 



Yo ya la conocía, pero quien nunca se había parado en la plaza, creo que quedó encantado con el lugar, porque es tan bonito lo que se ve, como lo que se intuye...  

Gracias a las vecinas por habernos dejado entrar en su intimidad y gracias a todas y todos los que participan en la vida de este espacio por ser un ejemplo constante de lucha vecinal.


domingo, 9 de febrero de 2014

Dos polos opuestos y un señor que inspira


Hace mucho que no publico nada por aquí (ni por ningún lado), porque he estado "más liá que la pata de un romano"... a eso se une mi pereza en el escaneo, y mis pocas ganas de mirar pantallas de ordenadores en mis ratos libres. Pero hoy me apetece colgar algunos dibujos de la conferencia de Jorge Arranz y los talleres de Inma Serrano y Luis Ruiz, que estos días hemos tenido en Sevilla gracias a la Fundación Tres Culturas.
¿Qué decir? Geniales los tres: Jorge, inspirador como siempre, cuando habla hace que te entren unas ganas irremediables de coger un lápiz... tanto, tanto, que tuve que robarle la mitad del cuaderno a mi amiga Celia Burgos (que estaba a mi lado), para hacer un dibujo que ahora no puedo escanear. Tendréis que imaginarlo.
Los talleres de Luis e Inma, han sido como ellos mismos: dos polos opuestos que se atraen y te atrapan con tanta fuerza que no sabes hacia cuál de los dos acercarse. Y yo digo, ¿por qué elegir cuando puedes ir a los dos? Con Luis hemos aprendido a encontrar ritmos en la ciudad y a dibujar el fondo de las cosas... Y con Inma, a divertirnos y perder el miedo en compañía...



Al final, el fin de semana se resume en lo siguiente:

Trabajar simplificando,...



... buscando la forma de las cosas,...




... dándoles movimiento y vida,...





...dibujando sin parar ni para levantar el lápiz del papel,...



... y, por supuesto, todo esto disfrutado en compañía.




Con estos y otros muchos dibujos, he conseguido cargarme un cuaderno más. Gracias a los tres por regalarme un fin de semana de lo más completo.

martes, 17 de septiembre de 2013

Dibujar el alma de un viaje

Imagen del Diario de Sevilla del 14/09/2013, cortesía de Clara Marta Moreno

Llevamos ya un año y medio, cuaderno encima, recorriendo Andalucía y el norte de Marruecos con los encuentros de dibujantes "Cronistas de las Dos Orillas", organizados junto a la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo dentro del Proyecto CREAMOS.


Esta vez, batiendo un record de asistencia, nos reunimos en Sevilla  cerca de 150 dibujantes de distintos lugares de España, Portugal y Francia, en uno de los mejores encuentros (por lo menos desde mi punto de vista) de todo el recorrido de "los cronistas". 

Fue un placer ver aquí a tantos amigos y compartir con ellos un fin de semana de calor en todos los sentidos. 



Me hubiese gustado que se me pegase algo de tan buenos dibujantes, pero debo reconocer que he dibujado muy poco y muy mal... igual es precisamente por haber disfrutado tanto o quizás porque la plaza me era conocida y prefería compartir risas con los amigos que dibujar otra vez lo "típico"... En cualquier caso, no lo cambio. Ha sido un encuentro fantástico y estoy deseando que llegue la próxima cita en Tanger. 
Esta es la última oportunidad de participar, animaos!! ;D


Otro artículo más sobre el encuentro aquí

viernes, 6 de septiembre de 2013

Muchos kilómetros y muchos dibujos

Ya estamos de vuelta en casita. ¡Menudas vacaciones que he tenido! No me puedo quejar: Primero el  curso "de vuelta con el cuaderno" en Huesca, después el Symposium de USK en Barcelona y, para terminar,  un viaje de un par de semanas con la caravana por la Costa Vicentina en Portugal. No está mal, ¿no? Al final mi verano se puede resumir en muchos kilómetros y muchos dibujos. 
Los primeros ya los subí (aquí y aquí), pero los últimos, los portugueses, no había podido colgarlos todavía...


La Costa Vicentina se extiende desde el cabo de San Vicente hacia el norte, hasta Sines, y es un lugar maravilloso. Playas casi vírgenes, atardeceres en el mar, barbacoas, caravanas, naturismo, aguas cristalinas, acantilados... Una maravilla, vaya!! Ideal para descansar, disfrutar y dibujar... y, por supuesto, para repetir!!




Más dibujos de estos días aquí y aquí






lunes, 29 de julio de 2013

Jugando en el río


El pasado martes salimos a dibujar movimiento a "la cucaña", un juego tradicional que se practica en Triana todos los años por esta fecha, durante la Velá del barrio en honor a San Joaquín y Santa Ana.
La cucaña es un palo largo, inclinado y untado de grasa que ponen sobre un barco en medio del Guadalquivir. El juego consiste en que los competidores intenten coger la bandera que hay al final del palo, de lo contrario a demás de un buen golpe, se llevan un chapuzón... Si la cogen se llevan un jamón, pero es tan difícil llegar al final, que la gente participa más por diversión que por el premio.


Como es un juego difícil y muy rápido, para dibujar es un poco complicado. Los participantes mantienen las posturas sólo unos segundos y es difícil captar la energía de los cuerpos... Pasan uno tras otros y, pese a la torpeza de los primeros intentos, al final le coges el gustillo.



En fin, que no se si se lo pasaron mejor ellos jugando o yo dibujando...


Algún dibujo más por aquí

miércoles, 17 de julio de 2013

Un poquito de symposium

A la vuelta del symposium estoy todavía medio en "shock"... muchos dibujos, muchos dibujantes y un montón de momentos divertidos y emocionantes que han hecho de estos días algo muy especial.
Muchas gracias a todo el equipo de Barcelona y, en especial, al "director de orquesta", Víctor Swasky. La organización ha sido excelente y, unida al encanto de la ciudad, que ha hecho el resto, ha provocado que nos vayamos todos con un buen sabor de boca de los que tardan en borrarse.


Cuelgo algunos dibujos de los talleres a los que asistí, pero si queréis ver alguno más, podéis hacerlo aquí o aquí


"Drawing People in Action" con Marc Taro Holmes

"Urban Life" con Marina Grechanik & Ea Ejersbo


"Lightining the City" con Sagar


jueves, 4 de julio de 2013

Un verano calentito...

Recién llegadita del V curso De Vuelta con el Cuaderno, celebrado en Huesca y dedicado al dibujo de cine, confieso que tengo ganas de más... Dibujar tanto y con tantos amigos, me ha abierto el apetito... Menos mal que durante el resto del verano siguen las citas dibujísticas: Primero, en el Symposium USK de Barcelona, y, después, en Septiembre, en el encuentro que vamos a organizar en Sevilla como broche final para el Proyecto Cronistas de las Dos Orillas y al que, por supuesto, estáis todos invitados...
En fin, que nos espera un verano calentito, y no solo por las temperaturas...


sábado, 8 de junio de 2013

Un festival de garabatos...

Esta semana se celebra en Sevilla el Garabatofest, la primera edición de un festival de ilustración nacido a raíz de una serie de encuentros entre ilustradores sevillanos. El objetivo es tanto compartir trabajos y experiencias entre profesionales y "no tanto", como difundir la cultura de la ilustración entre todos los públicos.
Una iniciativa de este tipo siempre es bienvenida, así que esta mañana hemos hecho un pequeño sketchcrawl para darle un poco de publicidad al asunto. No se si lo habremos conseguido, pero como garabatear siempre es un placer, pues ahí que nos hemos reunido unos cuantos a la sombra del lápiz gigante...


jueves, 6 de junio de 2013

Bienvenidos al maravilloso mundo del circo...

Trrrrrrrrrrrrrrrr... Cuando escuchas un redoble de tambor, seguido esa frase sabes que  todo va a cambiar... sabes que estás esperando "algo", pero nunca sabes exáctamente qué... te sientes extraño... como volviendo a ser niño o niña, abriendo mucho los ojos y los oídos para experimentar todo eso que la magia del circo te acerca...


Como todos los años se celebra en Sevilla la Circada, un festival de circo que se afianza un año más como una de las pocas alternativas culturales "para todo el mundo" que tiene mi ciudad. 
Todos los años intento acercarme a ver las actuaciones, pero este año, por si fuera poca tentación, algunos de los espectáculos se han celebrado en La Carpa, un espacio artístico que está muy cerquita de casa (y que ya he dibujado en alguna ocasión). Entre mis actuaciones preferidas, la de El Cuarteto Maravilla, un trío (!!) con un espectáculo fabuloso llamado "Moc, moc,..." en el que hacen música y muchas risas. Geniales!!