Mostrando entradas con la etiqueta Cronistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cronistas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de septiembre de 2013

De Sevilla devuelta a Zaragoza

En espera de escanear el cuaderno que nos entregó la Fundación tres Culturas os hago un adelanto, pero decir que no estaba yo muy dibujadora que digamos. Emocionada por el recibimiento, por la atentísima organización a la que estoy muy agradecida por dejarse convencer por unas bellísimas andaluzas de que podría ser interesante que os contara mi simple y personal relación con el cuaderno y la razón de que se me nombre, no como cuadernista, (que hay mejores ejemplos a seguir, véase el caso de Miguel Herranz) sino como emprendedora de una actividad tan accesible como la de dibujar en grupo y pasártelo bien. No tengo más mérito que ser juerguista con ganas de dibujar y compartir dibujos (mejor de otros, que lo que me gusta a mí es ver dibujos). Gracias a todos, en especial a la "Fundación Tres Culturas" por tratarme tan bien y a Inma, a Aurora y a Celia por pensar en mí (yo también lo hago)








Después de un maravilloso, caluroso e intenso fin de semana en Sevilla vuelvo a Zaragoza y me encuentro  emprendiendo el nuevo curso con los amigos del cuaderno. Se presenta dinámico. Me recibe el cierzo dándole fuerte y fresquito. Me hace añorar, más si cabe, la Sevilla calurosa y cromática. Me visto con camisa roja de lunares blancos como para mantener el espíritu del Sur. Mis compañeros dibujan a mi alrededor preparando la exposición dedicada a Zaragoza que inauguraremos el jueves 26. Rellenan desplegables a varias manos y yo dibujo en mi cuaderno. El rotulador de IKEA cala los colores de El Pilar sobre el cielo de Sevilla y mi primera rabia se conforma con salpicar cielo donde hubo nubes y saberse de nuevo en casa acompañada de buena gente cuadernante. Así que dibujamos las monjitas turistas haciendo la ruta mariana y luchamos con el viento que nos enreda los papeles y los pensamientos.


Aquí unas páginas de mi cuaderno. De una cara Sevilla vista desde la terraza del hotel con unos 39º y sin nada de aire, y a la vuelta El Pilar de Zaragoza con un cierzo de unos 45Km/h y unos 15º de tª.







Ah¡, aprovecho para recordar: el 26 la exposición, el 24 recogemos los
cuadernos y montamos (18h. en Aragonia, sótano).

martes, 17 de septiembre de 2013

Dibujar el alma de un viaje

Imagen del Diario de Sevilla del 14/09/2013, cortesía de Clara Marta Moreno

Llevamos ya un año y medio, cuaderno encima, recorriendo Andalucía y el norte de Marruecos con los encuentros de dibujantes "Cronistas de las Dos Orillas", organizados junto a la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo dentro del Proyecto CREAMOS.


Esta vez, batiendo un record de asistencia, nos reunimos en Sevilla  cerca de 150 dibujantes de distintos lugares de España, Portugal y Francia, en uno de los mejores encuentros (por lo menos desde mi punto de vista) de todo el recorrido de "los cronistas". 

Fue un placer ver aquí a tantos amigos y compartir con ellos un fin de semana de calor en todos los sentidos. 



Me hubiese gustado que se me pegase algo de tan buenos dibujantes, pero debo reconocer que he dibujado muy poco y muy mal... igual es precisamente por haber disfrutado tanto o quizás porque la plaza me era conocida y prefería compartir risas con los amigos que dibujar otra vez lo "típico"... En cualquier caso, no lo cambio. Ha sido un encuentro fantástico y estoy deseando que llegue la próxima cita en Tanger. 
Esta es la última oportunidad de participar, animaos!! ;D


Otro artículo más sobre el encuentro aquí

jueves, 4 de julio de 2013

Un verano calentito...

Recién llegadita del V curso De Vuelta con el Cuaderno, celebrado en Huesca y dedicado al dibujo de cine, confieso que tengo ganas de más... Dibujar tanto y con tantos amigos, me ha abierto el apetito... Menos mal que durante el resto del verano siguen las citas dibujísticas: Primero, en el Symposium USK de Barcelona, y, después, en Septiembre, en el encuentro que vamos a organizar en Sevilla como broche final para el Proyecto Cronistas de las Dos Orillas y al que, por supuesto, estáis todos invitados...
En fin, que nos espera un verano calentito, y no solo por las temperaturas...


martes, 30 de abril de 2013

Vejer de la Frontera

Que mejor ocasión para ir a Vejer que un encuentro de urbansketcher de Cronistas de las dos orillas; o dicho de otra manera que mejor manera de ver a los amigos cuadernistas que un encuentro en Vejer.
 Así es que dicho y hecho y por allí anduvimos dibujando una mañana y un cachito de tarde disfrutando viendo lo bien que dibuja el personal.
Puerta de Segur, Plaza de España, patio de la casa del Mayorazgo, Castillo, Iglesia del Divino Salvador,...
Aqui os dejo mi aportación al encuentro.





lunes, 29 de abril de 2013

Cronistas de las Dos Orillas, IIIª vuelta


Vejer, sketchbook

De nuevo, por tercera vez, la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo ha propiciado un encuentro entre las dos orillas, en el marco de su Proyecto Creamos destinado al acercamiento entre Andalucía y Marruecos; en las dos anteriores ocasiones los lugares fueron Cádiz/Arcila y Málaga/Tetuán. 

Esta vez, la cita era en el enclave gaditano de Vejer, uno de esos pueblos blancos del interior de Andalucía cuyo nombre es seguido de la locución "de la Frontera", que tan enigmática resulta al visitante no avisado. Ese "apellido" alude a episodios fascinantes de nuestra historia, como la pervivencia durante dos siglos del Reino de Granada y su pérdida final; hechos elevados a la categoría de mito por los viajeros románticos, y cuya manifestación más sublime fueron los romances fronterizos (algunos tan bellos como éste, ¡disfrutadlo!). Esta realidad, además, explica al observador perspicaz buena parte de las diferencias entre la Andalucía Oriental y la Occidental.

Como siempre, allí estuvimos un grupo nutrido de incondicionales del dibujo. La siguiente será en Chaouen el 8 de Junio, no os la perdáis. 
Vejer, iglesia del Divino Salvador



lunes, 18 de marzo de 2013

Tetuán


Pasando el Estrecho, con un viento de bigotes. Dos viajeras fotografiando Algeciras.
Tetuán. Acceso al centro histórico.

Piso de Kamal, mi anfitrión, en Martil, junto a Tetuán.

Celia en la Plaza de Hassan II


Abajo, cuaderno de acordeón que nos confeccionó Choni Naudín
Veréis que me falta un trozo (mover el cursor): El retrato de Celia, entre César y Aurora. :(


Tetuan13_sGrr

Desde el ferry, despedida brumosa de la otra orilla.


























Volví apresuradamente a mis quehaceres después de esos divertidos días. Y aproveché el encuentro, esta vez mediterráneo, para publicarlo Desde la Bañera. Ahí y en Flickr están el resto de mis dibujos.
Saludos y hasta no muy tarde, amigos.

martes, 12 de marzo de 2013

Algunas mas de Tetuán


A Tetuán llegamos desde Tarifa, un pueblito que cada vez me gusta mas, y no solo a mi, por el número de extranjeros que llenaban sus calles
 


Despues casi una hora de Ferry, el tiempo justo para hacer un dibujo sin necesidad de retoque posterior







Ratos para dibujar y reir en Tetuán. No me direis que mi mujer de bereber no estaba guapa posando.



Ver y dibujar a los amigos mientras trabajan sus cuadernos. Ahí teneis a Javier con su hijo, integrados plenamente con el paisanaje






Despues de la marcha del grupo, aún pudimos tomarnos un zumo de naranja y unos pastelitos árabes, y mientras dibujar a este grupo en donde se encontraba el maestro pastelero departiendo con sus amigos


miércoles, 6 de marzo de 2013

Cronistas en Tetuan


Marruecos sigue teniendo el encanto de las mil y una noches... 







miércoles, 10 de octubre de 2012

Asilah y Tánger



2orillas 012orillas2orillas 062orillas 092orillas 132orillas 16
2orillas 17-182orillas 19-20asilah 02asilah 03asilah 04asilah 05
asilah 06asilah 07asilah 08asilah 09asilah 10asilah 11
asilah 12asilah 13asilah 14

Chroniclers of the two Banks, un álbum en Flickr.
Espero que se repitan más encuentros de este tipo, Cronistas de las dos Orillas. Verse y compartir en sitios tan estimulantes, es un placer.
El 21 de septiembre 5 de nosotros Llegamos a Tánger, vía Ryanair. Y pasamos una tarde bien interesante antes de encontrarnos en Asilah con el tropel (dicen que en total fuimos 70!).
Asilah es muy agradable, asequible y bonita.
Después del evento, Isabel Fiadeiro y yo y quizá alguien más nos quedamos unos días, provechosos, por cierto.
Aquí, la tira del Moleskine japonés que nos regaló la Fundación 3 Culturas, con presentación mejorada gracias a Manu. Todos se expondrán el 31 de octubre en Sevilla y más tarde en Tetuán.
Todos esos goteos de los dibujos son debidos a ese extraño papel de algunos moleskines.
Los dibujos en crema son de un cuaderno de papel similar que usé fuera de la fecha de la convocatoria.