Mostrando entradas con la etiqueta Luz Vega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luz Vega. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de enero de 2021

Adiós a un otoño de confinamiento en la ciudad

 Se terminó el verano y el virus volvió a las andadas. De vuelta a un confinamiento no tan duro como la pasada primavera,  este otoño lo hemos pasado sin poder salir de la ciudad y con las medidas de precaución y seguridad obligadas, lo que nos ha reducido mucho las posibilidades de dibujar en grupo.

Pero los numerosos días soleados, si que nos han permitido salir a dibujar en parques y calles de la ciudad, intentando mantener una actividad que va avocando a la soledad.

Este fin de año, ha sido triste y no es para olvidarlo, si no para tener presente lo vivido y aprender de ello.  Aún nos queda una costosa travesía, pero ya se ve en el horizonte la luz del faro. Mucha salud y fuerza, nos vemos dibujando muy pronto!!!!!


El río vivido, dársena del Guadalquivir en Sevilla


Pescadores de Torneo, el río en la ciudad



El huevo de Colón, Parque de San Jerónimo, regalo de Rusia a Sevilla durante la Expo 92


Reto in&out USk Sevilla





Y llegó la Navidad (Reto In&Out diciembre)



domingo, 20 de septiembre de 2020

Viaje al norte

En estos largos meses de encierro, imágenes de la montaña se repetían en el subconsciente. El olor a tierra mojada de sus antiguas selvas de hayas parecían alcanzar las dehesas del sur.

Haya, Parque Natural de Redes

Hacía muchos años que no soñaba con el verdor de los prados y añoraba la rudeza de la roca. 

 Parque Natural de Somiedo

Y así,  aunque tuve que esperar hasta finales de agosto, pude viajar a tierras del Cantábrico y recorrer algunos de los parques naturales asturianos. 

Lago del Valle, PN Somiedo


 Nos esperaban largas jornadas de senderos y de naturaleza 



La Xanas, Parque Natural Ubiñas

Pero también encontramos en el camino otras sorpresas imprescindibles, como sus acantilados y playas salvajes costas. 


Playa Vallina, Oviñana

Deliciosos pueblos pesqueros y de montaña.  

Lastres 
Somiedo
          O su impresionante legado patrimonial: grutas prehistóricas o iglesias prerrománicas en pleno Camino de Santiago.

                                                    Santa María del Naranco 
                                                    San Miguel de Lillo


                Sin olvidar su sidriña!!!!!



 
 
Lo cierto es que la aventura de vivir aún nos ofrece la fortuna de descubrir paraísos cercanos.
 

lunes, 8 de junio de 2020

Dibujos para la escalada


Por fin hemos dado un paso hacía adelante y ya empezamos tímidamente a salir a zonas abiertas y bocetar los primeros dibujos, con la confianza que la naturaleza aunque sea urbana sea nuestra cómplice. Nos sentimos más seguros en territorios verdes.
 Atrás van quedando los reportajes caseros de la casa, mascotas y plantas. El paisanaje del balcón se recuerda como una primera búsqueda hacía la libertad que pronto se quedó en aburrimiento, nos cansamos de dibujar tartas, salones, video-retratos  por Zoom...





Yo llegué a hacer un herbario gráfico de mi patio y me sobró tiempo, terminé cuadernos y recorrí el mundo por Google map cuando me fueron cancelando viajes y vacaciones, pero está nueva realidad virtual y digital no se puede comparar a las emociones de vivir esos lugares.


Primer día de dibujo con la explosión de alegría de encontrarme con el Ombú de la Cartuja de Sevilla,  rebosando primavera,  repleto de flores, pájaros y vida. Dice la leyenda que lo plantó allí por el año 1537 Hernando Colón, hijo del descubridor. Que de pandemias nos podría contar y seguro que esta no es la peor. 



Esta vez si se puede decir: Nos vemos dibujando!!!!


    

sábado, 7 de marzo de 2020

El paisaje interior

Hace unos días he podido descubrir y disfrutar un poquito del patrimonio natural y cultural de Jaén, en las últimas jornadas de la Asociación de Interpretación del Patrimonio a la que pertenezco.
Solo puedo mostrar una pequeña parte de sus enormes y variados valores patrimoniales, por eso os invito a conocerlos, hay muchos paisajes de interior por descubrir.


Patrimonio industrial minero e industrial de Linares

Fundación La Tortilla, Linares




Patrimonio de su oro rojo el aoeve, que ricos todos sus aceites 


   
Patrimonio cultural, maravillosos baños árabes de Jaén



jueves, 5 de diciembre de 2019

Temas recurrentes

En ocasiones al revisar los dibujos que hacemos podemos apreciar elementos o ciertos patrones que repetimos.

En algunos casos puede ser una decisión o un criterio de composición, pero en otras pienso que es una obsesión,  como la mía por los árboles  y la naturaleza.

En las últimas quedadas del Sába2 con el grupo USK Sevilla y sin haber sido una decisión previa,  he llenado mi cuaderno con árboles, troncos, hojas, lianas, cortezas,...

En algunos casos las obsesiones pueden ser perjudiciales, pero creo que esta vez lo voy a dejar correr...










Palmeras, ficus, y grandes eucaliptos
 en el Parque de María Luisa, Sevilla



 Ficus del Paseo O en la ribera del Guadalquivir, Triana


Laurel de Indias en el Parque de Magallanes, en la ribera del Guadalquivir



domingo, 3 de noviembre de 2019

Y en octubre, arquitectura

En octubre se celebró el mes de lArquitectura. Durante ese mes se debate mucho sobre urbanismo, patrimonio, edificación, derecho a la vivienda, ciudades sostenibles, ............

Y con todo este movimiento el dibujo urbano estaba lejos de escaparse de esto:  



Fachada barroca (siglo XVII) del Ayuntamiento de Tomares, Sevilla.


Iglesia de Nuestra Señora de Belén y Biblioteca de Tomares, Sevilla.




Arquitectura popular serrana de Cortelazor, Sierra de Aracena, Huelva.




Nido de cigüeña sobre campanario de la Iglesia de Ntra Sra del Rosario, siglo XVI, Cortelazor, Sierra de Aracena, Huelva.



Arquitectura regionalista de Sevilla, Casa Salvador Dávila de Aníbal González. 

domingo, 15 de septiembre de 2019

El final del verano

Iniciamos la recta final del verano, y antes que las nieves vuelvan a las cumbres es el momento de subir a estos enclaves privilegiados.

Este viaje se inicia en Sevilla, aunque es en Zaragoza cuando empieza la verdadera aventura. Subimos a un pequeño tren que nos llevará hasta el corazón de los Pirineos Aragonés en la frontera con Francia. Se trata de El Canfranero, 3 vagones que te permiten atravesar de sur a norte la provincia de Huesca. 








El viaje es una guía de paisajes, desiertos, estepas, campiñas, pie de montes, barrancos y la montaña- Casi 4 horas de un recorrido sorprendente. 














Y por fin llegamos... se vislumbra la estación, nuestro destino Canfranc.



Canfranc se encuentra a más de 1000 msnm  en el valle que lleva su nombre Canfranc, a los pies del puerto del Somport, paso fronterizo por carretera entre Francia y España. 
En el siglo XI, nació Canfranc como pueblo fronterizo. En medio de un valle profundo, con escasos recursos agrícolas, sus habitantes se dedicaron al comercio, basando su economía en las transacciones entre Aragón y el Bearn, incluida la acogida de viajeros y peregrinos ya que por aquí discurre el Camino de Santiago aragonés
La antigua villa de Canfranc tras a los devastadores incendios de 1617 y 1944, todavía conserva parte de su antiguo patrimonio monumental, como la Iglesia parroquial de la Asunción, fundada en el siglo XVI por Blasco de Les para atender a pobres y peregrinos.
Desde esta población parten numerosos senderos y caminos hacía la montaña y otras localidades de gran interés como Jaca. 




Catedral de Jaca 1082.



 Ibones, valles, ríos salvajes, barrancos y algún extinto glaciar,  son los ingredientes que componen y dan carácter a este fabulosos territorio.

 

 Ibón de Estanés

Musgos, piñas o fresas y frambuesas adornan el camino.


Y no olvidéis si vais a caminar por la alta montaña  pasaros antes por A LURTE, el Centro pirenaico de referencia para la gestión de riesgos de montaña.

 

 Y como todavía queda verano, os invito a visitar nuestros maravillosos espacios naturales y disfrutar de ellos  recorriendo y dibujando todos sus rincones.


miércoles, 7 de agosto de 2019

Aquí no hay playa!!!



A muchos de nosotr@s cuando pensamos en el verano  se nos viene a la cabeza imágenes de inmensas hileras de sombrillas a modo de campo de girasoles hippies extendidas en la playa,  niños a doquier corriendo por encima de tu toalla con extraños artilugios flotantes como raciones de pizza o flamencos flotantes. Casi puedes percibir el olor a pescaito frito del chiringuito y el frescor del hielo de los tintos de verano, y el traqueteo de la furgonetilla de las chuches que te despierta de la siesta playera.

Pero !!aquí no hay playa!!, pues no, no hay playa, somos much@s los que nos toca trabajar en verano, escondidos  en la oficina del  intenso calor y bajo ese aire artificial cerramos los ojos y pensamos en esa playa llena de inmensas hileras de sombrillas, .....


La furgo de las chuches, Playa Tres piedras, Chipiona, Cádiz

martes, 11 de junio de 2019

Encuentro en Grazalema


A final de mayo  en las más escandalosa primavera disfrutamos de un encuentro en la preciosa población de Grazalema con urban sketchers de Jerez, Arcos, Málaga, Sevilla, Vejer,  y Cádiz, organizado por Fernando Álvarez y con la colaboración del Ayuntamiento de Grazalema. Un fin de semana lleno de dibujos, visitas, exposiciones, increíble gastronomía y muy buena compañía.


Grazalema, que forma para de los Pueblos Blancos es una pequeña población de la provincia de Cádiz,  Andalucía,  se encuentra en el corazón del Parque Natural Sierra de Grazalema, al que da su nombre. Aunque se encuentra al sur de España y de Europa  tiene el índice de pluviosidad más alto del país.


.
Grazalema, se alza bajo el Peñón Grande lugar donde nace el río Guadalete y cuenta con diversos miradores desde dónde se puede observar toda la polación serrana, como las que se ven desde el Mirador de Los Peñascos, en este caso destaca al fondo la Iglesia de San José, siglo XVII que formaba parte de un convento Carmelita, y que se encuentra situado en una de las zonas más altas del pueblo.


En el centro del pueblo destaca la Plaza de España, en el que se encuentran algunos de los edificios más representativos de la población, como el Ayuntamiento o la preciosa Iglesia de la Aurora. 



Pasear por las calles de Grazalema es como hacer un viaje en el tiempo. Se puede ir  descubriendo entre sus empedradas calles, de trazado musulmán,  sus hermosas casas encaladas con enrejados balcones desde donde cuelgan geranios y buganvillas. También son frecuentes las fuentes como la Fuente Abajo,  situada frente a los Lavaderos públicos de Grazalema, es una fuente antigua de ocho caños con forma de cabezas de talladas en piedra de época romana.  

Grazalema también es conocida por su industria tradicional como el queso Payoyo o la fabricación tradicional de mantas. En esta ocasión pudimos dibujar en la antigua Fábrica de hilados y tejidos de lana Nuestra Señora del Carmen . Aunque la maquinaria de acabado funcionaba con un motor eléctrico sin depender de la rueda hidráulica como fuerza motriz como era tradicional, los telares seguían siendo a brazo.


Máquina de husos para hilar la lana.

En definitiva, toda una experiencia serrana altamente recomendable....