Mostrando entradas con la etiqueta 46 sketchcrawl. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 46 sketchcrawl. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de agosto de 2015

Vacaciones para ponerse al día

Tras unos meses inactivo, aprovecho las vacaciones para empezar a ponerme al día en este blog... Una visita del pasado invierno al Museu Nacional d'Art de Catalunya, el MNAC, con ocasión de un sketchcrawl.



domingo, 8 de marzo de 2015

46 Sketchcrawl Barcelona

46 sketchcrawl en el Museo Nacional de Arte de Catalunya (MNAC). Barcelona. Parque de Monjüic

domingo, 1 de febrero de 2015

Balmaseda 46 Sketchcrawl

El día 24 hicimos el 46 sketchcrawl en Balmaseda, Bizkaia, una semana antes del oficial por motivos logísticos. Fue una jornada fría en lo climatológico pero de mucho calor en lo humano y artístico, disfrutamos de la maravillosa arquitectura y paisaje de la villa de Balmaseda con su río Cadagua. La presencia en prensa, redes, radio, y medios en general también fue  muy alta, lo que ha animado a gente nueva y animará a otros en el futuroDibujamos por la mañana por las calles y plazas. Después para comer fuimos a degustar una típica putxera ferroviaria a la fabrica-museo de la boina La encartada. Ya por la tarde visitamos la antigua fabrica textil y haciendo un ultimo esfuerzo seguimos dibujando, mas....en fin un día que hace historia.



















Aprovechando el poco sol que había





Las putxeras y el cocinero











46 Sketchcrawl en Valladolid.


En Pucela nos dedicamos a sacarle jugo a la variedad de modelos que tienen en la colección de coches antiguos de la asociación Reto. Donde se dedican a restaurarlos y venderlos junto al enorme desguace que
tambien regentan y donde dibujamos en el sketchcrawl anterior.

Yo me dediqué a probar sobre papeles de tono medio. 
Podeis ver mis dibujos de coches aquí.




 Aquí algunas fotos  de los compañeros.





martes, 27 de enero de 2015

46 Sketchcrawl en Valladolid


En Valladolid nos quedamos con ganas de más coches la vez anterior, así que
el próximo sábado 31 nos veremos a las diez de la mañana en la entrada de desguaces Reto, en Avda de Santander, 195 para sacarle jugo a su museo de coches antiguos:
http://www.desguaceretovalladolid.com/museo-coches-antiguos.php Arrancamos motores ¡Brrruumm, brrruumm!





lunes, 26 de enero de 2015

Hacer el un sketchcrawl cuando te da la gana...

El fin de semana pasado, organizamos en Sevilla, el 46th World Wide Sketchcrawl... Sí, ya lo se!! El 46th es, oficialmente, el sábado que viene pero es que aquí no estamos acostumbrados al frío, que nos deja medio atontados, y nos equivocamos en la convocatoria (por lo que veo que no hemos sido los únicos). El caso es que, con las ganas de dibujar que teníamos, decidimos no cambiarla y nos fuimos a Utrera. Un pueblo a 30 km de Sevilla, que merece la pena visitar y disfrutar.
Hacía un fantástico día de sol, del que pude disfrutar, por supuesto, en un bar, que es desde donde está hecho el dibujo. Podríamos decir que la perspectiva de estar sobre la torre del castillo, dibujando monumentos y expuesta al viento, me atrajo menos que un dibujo a un sitio cualquiera, con una cerveza para remojar, bien resguardada y calentándome al sol.


domingo, 25 de enero de 2015

MI segundo encuentro en Vic con USK Girona y el primer Sketchcrawl allí

El 46 sketchcrawl, esta vez, se adelantó una semana en Vic. Porque ha sido este sábado 24 el día del encuentro. Invitados por Ferran Blancafort, organizador de Vic, allí fuimos los sketchers de Girona, en un intercambio que hace días se venía barruntando.
Para mi fue mi segundo encuentro en Vic, porque este agosto, el grupo de Girona fuimos a dibujar una colección de bicicletas, pero esta vez fue el primer Sketchcrawl que compartí con el grupo de allí.


Este es el magnífico grupo en la foto start, que no foto finish, porque el frío y la distancia hacían preveer algunas bajas al final del día. El recorrido fue corto, en especial para mi, que prácticamente no me moví del lugar, tanto era lo que veía para poder dibujar. Lo que veis al fondo, según me contó una abuelita de las que siempre pasan, te felicitan por el dibujo  y te explican la historia de lo que estás dibujando, quizás uno de los aspectos más entrañables de este pasatiempo que se nos ha dado en llamar "sketcher". Pues como decía, me contó que estas casas eran la riqueza del pueblo de Vic, lo que le dio su fortuna y lo que hizo, en el siglo pasado, que Vic fuera lo que es hoy: las casas de los curtidores. Porque en Vic existió una rica y floreciente industria de pieles, y aquí tenía lugar buena parte del trabajo de encurtido de las mismas. Aquí dejo algunas muestras de lo que  mis compañeros y yo vimos a la vera de ese río Mèder, en el que los curtidores de antaño limpiaban y curtían pieles.

Casas de curtidores por Àngels Prat

 Casas de curtidores por Lluis Bruguera

Casas de curtidores por Toni Xifré

Casas de curtidores por David Pradas

Era sábado y allí es día de mercado. Así que, desde el río y su emblemático puente románico, nos dirigimos a los alrededores de la plaza mayor y su iglesia. Algunos compañeros recogieron el ambiente que se vivía allí.
 Mercado de Vic por Jordi Cañelles

Mercado de Vic por Amadeu Rey

Y otros, como Teresa, se dejaron cautivar por las tiendecita de embutidos que surgen en cada esquina de la ciudad, otra de las industrias que han dado fama y riqueza a esta localidad.
Tienda de embutidos por Teresa Ortega

Yo no me fui muy lejos, cautivada por los siglos que contemplaban los ojos del puente románico, me quedé casi donde estaba, haciendo mi segundo dibujo del día: el puente de Queralt, sobre el rio Mèder, el puente más antiguo de Vic. Data del siglo XI.


Y hacia las dos, el segundo cometido más importante del día: comer, conversar y compartir cuadernos y dibujos. Fuimos al restaurante El Gravat. Si alguien se pasa por ahí, no dejéis de ir: una comida excelente y un trato exquisito. De ahí dejo estos dibujos espontáneos, de Cristina Curtó y una servidora respectivamente.



Magnífico día de dibujo, compartiendo entorno y una buena comida con excelentes conversadores, como Lluis, Amadeu y Juan Carlos, un colombiano afincado en Vic desde hace 18 años, que dibuja maravillosamente aquellos detalles que para muchos pasan desapercibidos, pero que solo el ojo del artista sabe ver: la magia de los cruces de los cables en las cajas de entrada de líneas en los edificios, o los aldabones de puertas y barandas de escalera. Espero ver sus dibujos en flickr, así que se decida a publicarlos. ¡Ah! Y olvidaba la grata sorpresa que tuve de conocer a Amelia Mateos personalmente, a quien solo conocía por su obra, de la que soy gran admiradora. Vaya desde aquí un fuerte beso, Amelia.
Ahora, esperamos el partido de vuelta de nuestros amigos de Vic a Girona. Eso será a principios de marzo. Lo espero con impaciencia, pero mientras tanto, no hay que dejar pasar un solo día sin dibujar, si es posible.

lunes, 19 de enero de 2015

46 SKETCHCRAWL BARCELONA

El proper Sketchcrawl de Barcelona es farà al MUSEU NACIONAL D´ART DE BARCELONA el dia 31 de Gener de 2015.

Per accedir al museu és IMPRESCINDIBLE apuntar-se i ser PUNTUALS al lloc de trobada (10 h. a la porta del MNAC). Per apuntar-vos envieu-nos un mail a bcnsketchcrawl@gmail.com .Les inscripcions es tancaràn el dijous 29 a les 24 hores.