Mostrando entradas con la etiqueta USK Girona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta USK Girona. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de agosto de 2016

7º Symposium Internacional USK Manchester 2016

Pues ahí va el reportaje fotográfico de mi primer symposium de USK en Manchester! Me lo pasé divinamente y conocí a gente interesante, a pesar de mi macarrónico inglés. Yo solo me apunte a los sketchwalk, no hice talleres ni actividades, pero aún así, fue magnífico. Me limitaré a hacer un comentario sobre el contenido de las imágenes. En primer lugar el kit que me llevé para allá:
 Y en el avión no pude contenerme al pillar a uno durmiendo. Estaba pidiendo que lo dibujaran!
 Primer sketchwalk, en el canal que ellos llaman Canalbasin:
 Ahí pueden verse restos de construcciones de una antigua fortificación, ya muy restaurada
 Por la tarde noche, recepción oficial de los partcipantes en el Town Hall. Yo, como otros, dibujé el conjunto de cuerda que amenizaba la recepción.
Al día siguiente, segundo sketchwalk en el Manchester Museum, un museo de Historia y Ciencias Naturales


La tercera sketchwalk fue cerca de Castelfield, pero llovía y cada uno se refugió donde pudo. Yo lo hice en la estación de metro de Deansgate:

Por la noche, descubrí un estupendo lugar para cenar: "The Bank". Os lo recomiendo si vais por ahí!

La siguiente sketchwalk fue en la galería Withworth, arte contemporáneo y colecciones de diseño. Me enamoró esta figura de resina de Don Brown:
 La quinta sketchwalk fue al "Peveril of the Peaks" un antiguo pub con todo el sabor británico:
 Os juro que estos tipos no estaban cuando empecé a dibujar!!!

 Por la noche, desde la ventana del restaurante, "pillé" esta cabina, con cierto encanto británico:


Por la mañana. descubriendo las hermosas edificaciones de la Universidad de Manchester: 

 Y por último, los colores y la magia de Chinatown para la última sketchwalk, y la 52 Sketchcrawl:


 El sábado, un salón de cómic provocó que gran cantidad de personajes de Manga tomaran la calle al asalto:

Buena parte de los españoles y gente de habla hispana en la foto finish. Yo soy la del pañuelo azul clarito. Las de arriba son Patricia y Encarna, unas extremeñas de aupa! En la foto están a mi espalda




Y esta es la foto final que cerraba el Symposium



Por la noche, despedida oficial, con cóctel y un conjunto musical que amenizaron la velada vestidos de esqueleto. Y el notición: próximo Symposium en CHICAGO! ¿Quién se anima?


Esta es la imagen de uno de los pubs en los que comí, el "The Salutation", cerca de Benzie Building de la Universidad de Arte, punto de encuentro del Symposium.




 Y nada más, un encuentro inolvidable para mi! Espero que os haya gustado



lunes, 7 de diciembre de 2015

RIPOLL

Un sketch de mi visita a este bonito pueblo de la provincia de Girona

domingo, 25 de enero de 2015

MI segundo encuentro en Vic con USK Girona y el primer Sketchcrawl allí

El 46 sketchcrawl, esta vez, se adelantó una semana en Vic. Porque ha sido este sábado 24 el día del encuentro. Invitados por Ferran Blancafort, organizador de Vic, allí fuimos los sketchers de Girona, en un intercambio que hace días se venía barruntando.
Para mi fue mi segundo encuentro en Vic, porque este agosto, el grupo de Girona fuimos a dibujar una colección de bicicletas, pero esta vez fue el primer Sketchcrawl que compartí con el grupo de allí.


Este es el magnífico grupo en la foto start, que no foto finish, porque el frío y la distancia hacían preveer algunas bajas al final del día. El recorrido fue corto, en especial para mi, que prácticamente no me moví del lugar, tanto era lo que veía para poder dibujar. Lo que veis al fondo, según me contó una abuelita de las que siempre pasan, te felicitan por el dibujo  y te explican la historia de lo que estás dibujando, quizás uno de los aspectos más entrañables de este pasatiempo que se nos ha dado en llamar "sketcher". Pues como decía, me contó que estas casas eran la riqueza del pueblo de Vic, lo que le dio su fortuna y lo que hizo, en el siglo pasado, que Vic fuera lo que es hoy: las casas de los curtidores. Porque en Vic existió una rica y floreciente industria de pieles, y aquí tenía lugar buena parte del trabajo de encurtido de las mismas. Aquí dejo algunas muestras de lo que  mis compañeros y yo vimos a la vera de ese río Mèder, en el que los curtidores de antaño limpiaban y curtían pieles.

Casas de curtidores por Àngels Prat

 Casas de curtidores por Lluis Bruguera

Casas de curtidores por Toni Xifré

Casas de curtidores por David Pradas

Era sábado y allí es día de mercado. Así que, desde el río y su emblemático puente románico, nos dirigimos a los alrededores de la plaza mayor y su iglesia. Algunos compañeros recogieron el ambiente que se vivía allí.
 Mercado de Vic por Jordi Cañelles

Mercado de Vic por Amadeu Rey

Y otros, como Teresa, se dejaron cautivar por las tiendecita de embutidos que surgen en cada esquina de la ciudad, otra de las industrias que han dado fama y riqueza a esta localidad.
Tienda de embutidos por Teresa Ortega

Yo no me fui muy lejos, cautivada por los siglos que contemplaban los ojos del puente románico, me quedé casi donde estaba, haciendo mi segundo dibujo del día: el puente de Queralt, sobre el rio Mèder, el puente más antiguo de Vic. Data del siglo XI.


Y hacia las dos, el segundo cometido más importante del día: comer, conversar y compartir cuadernos y dibujos. Fuimos al restaurante El Gravat. Si alguien se pasa por ahí, no dejéis de ir: una comida excelente y un trato exquisito. De ahí dejo estos dibujos espontáneos, de Cristina Curtó y una servidora respectivamente.



Magnífico día de dibujo, compartiendo entorno y una buena comida con excelentes conversadores, como Lluis, Amadeu y Juan Carlos, un colombiano afincado en Vic desde hace 18 años, que dibuja maravillosamente aquellos detalles que para muchos pasan desapercibidos, pero que solo el ojo del artista sabe ver: la magia de los cruces de los cables en las cajas de entrada de líneas en los edificios, o los aldabones de puertas y barandas de escalera. Espero ver sus dibujos en flickr, así que se decida a publicarlos. ¡Ah! Y olvidaba la grata sorpresa que tuve de conocer a Amelia Mateos personalmente, a quien solo conocía por su obra, de la que soy gran admiradora. Vaya desde aquí un fuerte beso, Amelia.
Ahora, esperamos el partido de vuelta de nuestros amigos de Vic a Girona. Eso será a principios de marzo. Lo espero con impaciencia, pero mientras tanto, no hay que dejar pasar un solo día sin dibujar, si es posible.

miércoles, 31 de diciembre de 2014

¡Feliz fin de año para todos!¡ Y muy próspero 2015!

Desde que marché a vivir a un pueblo de la provincia de Girona, veo Barcelona con ojos ajenos, de extraño o extranjero, por decirlo de algún modo. Y así, en mis escasas visitas, descubro la belleza de algunos rincones que antes, por cercanos, me pasaban totalmente desapercibidos. Ese es el caso de los dos primeros dibujos, el primero de ellos en el cementerio de Sant Andreu (ya sé, muy navideño no es el tema), anclado en plena urbe y próximo a un flamante centro comercial, y el segundo, la iglesia de Sant Martí de Provençals, único vestigio de un municipio que otrora se encontraba en las afueras de la ciudad y hoy totalmente fagocitado por ella, siendo parte del entramado del barrio del mismo nombre. Hoy está rodeada de edificios y anclada en una plaza asfaltada, pero conserva la belleza de antaño. En ella se casaron mis padres, hace ya unos 55 años



 Este es el interior de un restaurante emblemático en pleno centro de la ciudad, el "Julivert Meu" (Perejil Mío). El nombre hace referencia a una canción infantil catalana, y en el tiempo de la transición y últimos coletazos del franquismo, los adolescentes acudíamos a cantar "La estaca" y a entonar consignas democráticas, en nuestras ansias por hacer avanzar el tiempo y el país. ¡Quien nos ha visto y quién nos ve!
Por último, la consabida imagen de felicitación, que este año  he tratado de mejorar en originalidad. Decidí colgar de la orquídea de mi casa unas estrellitas de paja que compré en el comercio chino del pueblo, y me salió así, huyendo del monótono arbolito de navidad. Así que con esta imagen algo tuneada para encajar en ella el mensaje de navidad, os deseo un feliz 2015 a todos los Urban Sketchers ¡Qué os sea a todos muy provechoso y que lo dibujéis bien!

lunes, 20 de octubre de 2014

45 Sketchcrawl de USK Girona en Olot

Pues esta vez, los sketchers de Girona aceptamos de nuevo la invitación de Olot y nos fuimos hacia esa preciosa localidad con nuestros cuadernos y lapiceros. Para mí era la segunda vez, pero en la anterior justo me estrenaba en esto de dibujar por la calle y  llegué tarde  a la cita. No conseguí dar con el grupo dibujante, a los que no conocía de nada aún,  pero me animé ha hacer algún dibujito en solitario. Pero esta vez, con el calor del grupo, fue mucho más divertido y gratificante. Al llegar al centro de Olot, en el desayuno, ya no pude contenerme y la emprendí con un pintoresco personaje que ocupaba la mesa contigua a la mía.


A la gente la he de pillar así, quieta, porque mi estilo es lento y soy incapaz de captar al personal en un instante. Después me dirigí con el resto del grupo hacia la iglesia, centro neurálgico de la población. Pero no llegué, me quedé prendada de esta preciosa casa modernista, que fue propiedad de un centro de radiología pionero en su género en su momento. Supe que se llamaba Casa Gassiot.


Después me reuní con el grupo, ya casi a la hora de comer, y tuve tiempo de recoger la imagen de una tribuna de esta espléndida casa que aquí la conocen como Can Drac, por un dragón que luce en su fachada, pero que en realidad se llama Casa Gaietà Vilà. Se encuentra justo delante de la iglesia, y fue el blanco de la mayoría de los sketchers que allí estábanos.


Después de comer en grata compañía con los sketchers de Girona, Olot y Barcelona, que allí nos juntamos de los tres lugares, di un paseo por la zona. Tampoco supe resistir la tentación de comprar un rosco de anís, muy típico de allí, en una de las "flecas" más populares. En la Plaza Clarà unos burrillos catalanes daban vueltas a los niños.  Toda la zona era un auténtico espectáculo con su feria del dibujo. Allí, en estas fechas, aparte de coincidir con el Sketchcrawl, se organiza la feria de otoño de Sant Lluc, y en ese marco la actividad "Olot dibuixa": una semana dedicada a actividades relacionadas con el dibujo y el arte. Ahí recogí estos apuntes rápidos y las impresiones del día. Un día magnífico, en el que lució un sol espléndido y en el que pudimos dibujar a gusto.