Este singular edificio entre medianeras de la calle Madrazo 145 consta de planta baja y tres pisos y fue construido en 1920. Es un buen ejemplo del "noucentisme" clasicista. La fachada es simétrica, con un eje formado por la puerta, la tribuna del piso principal, que hace de balcón del superior y el cuerpo central del ático, cubierto con una cúpula de escamas. Los frontones triangulares o semicirculares que coronan las aberturas le otorgan un aire neoclásico.
lunes, 31 de enero de 2022
viernes, 28 de enero de 2022
jueves, 27 de enero de 2022
Jardines de Pablo Sorozábal
![]() |
Mañana soleada de invierno en "el parque del ajedrez" |
Jardines dedicados al compositor Vasco Pablo Sorozabal.
El atractivo de este jardín son 6 enormes piezas traslúcidas de ajedrez y un tablero en el suelo más pequeño.
Se trata de una obra del escultor cubano Gustavo Herrera titulada “El sueño de lo imposible” y fue inaugurada en el 2015.
Enfrente del parque se encuentra la escuela municipal de ajedrez de Chamartín.
La idea de dedicar el parque a este juego
tiene como objetivo promocionar este deporte en el distrito.
.
martes, 25 de enero de 2022
Iparralde (País Vasco Francés)
sábado, 22 de enero de 2022
MOÑUX (SORIA) ESPAÑA
domingo, 16 de enero de 2022
sábado, 15 de enero de 2022
La Cabina, 1972
Después de 50 de su emisión en TVE, el Ayuntamiento de Madrid ha instalado una replica de la cabina roja en la plaza del Conde Valle de Súchil en Chamberí, a escasos metros del punto de grabación original, en homenaje al director Antonio Mercero.
Es curioso que en un momento en el que las cabinas telefónicas se han extinguido prácticamente del paisaje urbano, al final, solo quedará en pie la de Mercero. Eso sí: absténgase de entrar.
Fuente: nationalgeographic
Reportaje: La mitad invisible, 2011
viernes, 7 de enero de 2022
miércoles, 5 de enero de 2022
Monte Balerdi
Hay veces que una montaña consigue hechizarnos con su presencia, si además la ves por primera vez desdibujada por jirones de niebla entonces miel sobre ojuelas. Eso me ocurrió el verano pasado con el monte Balerdi uno de los picos del conjunto llamado la Malloas de Aralar en la sierra del mismo nombre en Navarra.
La vegetación sube prácticamente hasta las crestas donde empieza a emerger la roca.
Las Malloas vienen de maio"prado, herbal", según los habitantes de la zona, llaman así a la hierba que nace entre las peñas. Entre los años 20 y finales de los 60 un peculiar sistema de cables facilitaba la penosa tarea de bajar la hierba desde los escarpados prados de las Malloas hasta los caseríos.
Un maravilloso lugar para perderse.