Mostrando entradas con la etiqueta Murcia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Murcia. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de octubre de 2017

La Isla


Al sur de Puerto de Mazarrón hay un barrio llamado La Isla porque tiene enfrente un islote cargado de historia. Entre este y la costa se descubrió hace años el barco fenicio más antiguo, documentado, en el mundo. Me fascina esta isla, el barrio gitano en la peña de la izquierda y la roca negra, enfrente de este.



martes, 6 de diciembre de 2016

Arqueología en Mazarrón. Una nave de 2700 años

Este barco fenicio, el "Mazarron 2", naufragó hace 2700 años a 50 metrs de la playa, en Puerto de Mazarrón. Las condiciones de las mareas hicieron que se cubriera de una mezcla de algas y arena que lo han conservado casi intacto con toda su carga a bordo hasta su descubrimiento hace 12 años. Es el barco documentado más antiguo del mundo.
El orginal continúa en el agua, encofrado para su protección mientras se estudia su mejor y más seguro destino.

Fui a Cartagena, al museo ARQUA para ver su réplica y quedé impresionado de su verosimilitud.
Al salir de l estación de autbuses no pude evitar dibujar El Fortín de san José, una de las muchas ruinas que poeden verse en esa ciudad que rezuma historia por todos lados. 

Desde la Bañera/Mazarrón 2




miércoles, 30 de noviembre de 2016

Arqueología en Mazarrón. Villas romanas


Sé que en el ancho Mundo hay ruinas espectaculares, pero estas son las que me hacen escapar de la estética turística de estas costas para evocar mentos en que el Mediterráneo era el Mare Nostrum. 
La villa de arriba es posterior al 200 D.C. y me lleva a imaginar a una familia romana viviendo de su pequeño huerto y su factoría doméstica de salazones junto al mar.
La de abajo es posterior y está sobre una lom, más alejada de la costa, en el actual casco urbano de Puerto de Mazarrón

Desde la Bañera/Villas romanas




miércoles, 23 de noviembre de 2016

Arqueología en Mazarrón. Prehistóricos, fenicios y romanos


Punta de Gabilanes, este pequeño promontorio costero entre dos playas en que me baño desde que era un crío, tiene restos de hace 4000 años, cuando servía de apoyo a la navegación costera.También lo usaron los fenicios como enclave comercial y los romanos como factoría para procesar plata proviniente de mineral de Mazarrón.
Una pena, no poder dibujar estas ruinas directamente. Las han tapado para su protección. Me conformo con dibujar la foto del panel explicativo y subir a la roca de al lado para imaginar cómo sería el panorama en aquellos tiempos. 


Desde la Bañera/Punta de Gabilanes


miércoles, 16 de noviembre de 2016

Arqueología en Mazarrón. Hace 6000 años

Subo al Cabezo del Plomo, una meseta ente el Puerto de Mazarrón y Bolnuevo. Hay un asentamiento neolítico desde el que se divisa una panorámica del Mediterráneo, por un lado, y la extensa llanura que lleva a Mazarrón pueblo, por el otro.
Mientras dibujo me sobrecoge pensar que hace 6000 años vivía gente aquí que miraba esta espléndida puesta de sol como yo ahora. El poblado tiene una dimensión respetable, pero solo me queda luz  para un dibujo, así que escojo el encuadre más atractivo, renunciando a mostraros el resto de este interesante yacimiento.
La escasa claridad no me deja distinguir bien las mezclas de color. Cuando vuelvo a casa veo que la composición se ha subido un poco de tono.

Desde la Bañera/Hace 6000 años


miércoles, 7 de enero de 2015

En Murcia tambien hace frio.

Estas navidades, he hecho un viaje relámpago a Murcia, por asuntos familiares, y en unas horas  que tuve libre, me di un paseo por el casco viejo, con la idea de hacer algún dibujo,  pero la mañana a primera hora era muy fría, por lo que me refugie dentro de la Catedral, y tomando prestada una de sus sillas, pase un rato dibujando, primero la celebración de la misa, con no muchos fieles, la verdad sea dicha, y unos de los símbolos que siempre me han llamado la atención de las iglesias, los confesionarios.



  Ya mas tarde, y buscando los rayos de sol, apoveche para realizar dos dibujos mas, esta vez del exterior de la Catedral .




martes, 29 de julio de 2014

chiringuito nuevo, chiringuito viejo

Cabo de Palos se encuentra a 50 minutos de Murcia capital y voy habitualmente por allí. Ayuda a relajarte del trabajo y ademas se encuentra repleto de momentos y de imágenes dibujables. En este caso dibujé personas en un chiringuito habitual y en otro recién abierto. Feliz verano.




lunes, 16 de junio de 2014

Tipical tropical



El tómbolo de Playa Grande, en Puerto de Mazarrón es una cucada. Con sus palmeritas y su chiringuito, justo en el comienzo. Su relación con el cabezo del extremo opuesto es de lo más tropical. Ya sé que hace una de esas estampas tan usadas, pero me gusta. Quizá porque Mazarrón no es así.



martes, 13 de mayo de 2014

Chavales en La Bañera




























En Semana Santa me visitaron Carmelo Argáiz y su familia. Sus dos críos son geniales. Me encantan sus ganas de aprender, de empaparse de lo que les rodea. En las playas salvajes de Bolnuevo y Calnegre, al oeste de Puerto de Mazarrón, lo pasaron de coña. Y nosotros también.

Desde la  Bañera/Pildoritas vitales

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Últimos dibujos

En el día a día se van presentando distintas ocasiones para dibujar, unas porque el motivo te atrapa, otras porque nos sobra tiempo de espera, otras por puro placer, otras para probarte, otras para experimentar. Os dejo algunos nacidos de estas ocasiones :(Mula en una espera durante un curso de acuarela, Tabarca tomado un cafe con hielo, Villamalea en Albacete en una poza antes del baño, Valdeganga en Albacete tras comer un arroz con conejo,...).





jueves, 23 de mayo de 2013

La cafetería 9 pisos de Murcia

Abandono una cierta inactividad con un dibujo de la cafeteria 9 pisos. Esta cafetería se encuentra en los bajos del edificio modernista más conocido de Murcia: "Casa de los Nueve Pisos", que fue construido por Jose Antonio Rodriguez Martinez en 1914.

LLama la atención los grandes arcos de piedra que se unen a la decoración de la cafetería.

viernes, 10 de mayo de 2013

El Mar


El mar, la Mar, que decía Alberti. Que tendrá que tanto atrae. Ayer estuve en cabo de Palos, con un día fantástico y aproveche la ocasión para buscarlo y dibujarlo. Así salió el primer dibujo de rocas rocas negras e islotes con faros. El segundo dibujo, no lo busqué, salió solo, durante la comida en un chiringuito. Allí estaba el horrible puesto de protección Civil y sin embargo tan colorista para un dibujo y como no, de fondo, el mar, la Mar.


miércoles, 3 de abril de 2013

La fiesta del Bando de la Huerta

Para quien no la conozca, se trata del día grande de las llamadas fiestas de la primavera murciana. El siguiente martes después de la semana santa, se celebra esta fiesta que es una exaltación de las tradiciones huertanas. La gente se viste de huertano e invade parques y plazas y pasea de un lado a otro, degustando en bares y barras callejeras (dispuestas para la ocasión) las viandas típicas de la zona. 
En las plazas y jardines más importantes, durante todos los días de las Fiestas, las peñas huertanas instalan barracas, en las que se ofrece la gastronomía tradicional murciana, se realizan actuaciones folklóricas y se recrean las viviendas y los antiguos usos y costumbres de la huerta.

Por la tarde, recorre la ciudad el Desfile del Bando de la Huerta. La cabalgata está compuesta por bandas de música, gigantes y cabezudos, grupos de danzantes y carrozas, en las cuales se muestran labores y elementos típicos de la huerta murciana. Personas vestidas con trajes de época bailan o reparten alimentos propios de la gastronomía de la región, tales como morcillas, longanizas, salchichas o habas y bebidas, como vino o cerveza.  Tampoco faltan en el desfile las soflamas panochas, textos satíricos escritos en la lengua vernácula de la huerta (panocho) que se pregonan a viva voz desde algunas de las carrozas.
Un dibujo es desde mi casa, el otro en la Avenida Alfonso X.

 

martes, 26 de marzo de 2013

El último sábado: Murcia

Mas que en Murcia, en el campo de Murcia, en Cieza y Mula.
Precipitadamente, por razones que no vienen al caso, tuve que ir el sábado pasado a Mula. La primavera se deja sentir por aquí, ni llueve, ni hace frio y eso el campo lo agradece.
Tras resolver asuntos me quedó tiempo de visita a los Llanos del Cagitán de Mula y al Cañón de  Almadenes en Cieza. Ambos son espacios protegidos dignos de ser visitados. El primero, paisaje puro de espacio abierto, llanuras de secano de calandría y totovía. Dibujo. El segundo, un profundo barranco cortado en las calizas de la sierra por el rio Segura como un cuchillo al rojo en la mantequilla. Impresionante. Dibujo.
Entre ambos paseos, una buena comida en la venta El Ginete con su ensalada de capellanes, su pulpo al horno, sus manitas de cerdo y su tarta de la abuela al estilo murciano a base de galletas Maria y crema pastelera. Otro dibujo.



miércoles, 20 de marzo de 2013

Dibujín de Blanca (Murcia)

La población de Blanca se encuentra en el  centro del valle morisco de Ricote, un valle con reminiscencias árabes, no en balde el primer asentamiento documentado de esta ppoblación es el de su castillo, mandado construir por el denominado rey Lobo ( primer Rey de Murcia, Muhammad ibn Mardanis), coincidiendo con las incursiones almohades. Los avatares históricos de esta comarca, la convivencia de las tres culturas durante largo tiempo, la geomorfologia y el clima de la zona, dan un caracter propio a este valle.
El dibujo está hecho desde la calle Manuel de Falla con la montaña al fondo en donde se enclavaron los primeros asentamientos al amparo del vecino castillo.


jueves, 7 de marzo de 2013

Quién dibuja y dónde: Rincón > Murcia


 Me llamo Alfredo Rincón, madrileño afincado en Murcia que, como muchos de vosotros, he dibujado desde "siempre". Papeles, márgenes de libros, cuadernos, pupitres (nunca me gustaron las matemáticas), paredes (me tocó vivir una época en donde los grafitis eran, digamos, distintos a los actuales).
Ingeniero de profesión y trabajando en la gestión de los Espacios naturales protegidos murcianos.
Autodidacta en el dibujo, o como dice Aurora Villaviejas multididacta, con temporadas muy activas en el desarrollo de esta aficción, que me llevaron a ilustrar varios libros, a trabajar varios años como humorista gráfico en el Diario de Teruel , a hacer ilustraciones de fauna y flora o de seguridad y salud. Y en un momento dado, la NADA; desde hace varios años casi no había dibujado nada, cuando de repente, vi la LUZ (versión Clara Marta/ De vuelta con el cuaderno/ Teruel):¡ urbansketchers, cuadernismo!. Realmente es sorprendente la energía que aporta este movimiento artístico, con el que me siento plenamente identificado, y que no es otra que la que le dais cada uno de vosotros con vuestros trabajos y vuestra participación.
Gracias por la confianza mostrada.
Flickr
Mi blog