Mostrando entradas con la etiqueta Folklore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Folklore. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de enero de 2019

Amankay en La Bóveda de Zaragoza en la noche de reyes

Pensando que era un grupo sudamericano me acerqué ayer a la Campana Underground,  al concierto anunciado por Amankay.  Mucha gente y sorpresa porque el conjunto es zaragozano aunque volcado en la interpretación,  muy digna a mi modo de ver,  de folclore sudamericano.
Hice lo que pude con mi pluma, rotuladores y acuarelas. 



 












viernes, 4 de enero de 2019

Concierto Folk en La Bóveda de Zaragoza

Ayer, en la bóveda del albergue de Zaragoza actuó la cantante irlandesa Leslie Dawdall acompañada por Julio Calvo y un percusionista y violinista del Blues Zaragoza.
Grato encuentro en la sala con Gregorio Reales e Inma Martín y otros cuadernistas.

















miércoles, 22 de enero de 2014

Hacer chorizos

!los que se comen ! los otros parece que nacen por generación espontánea.

Un manjar asturiano más, complemento obligado de la fabada, del Plato de la güela (chorizo, huevos y patatas) y de tantos otros, que nunca había visto hacer. Me invitaron a la jornada de elaboración, dibujé de pie, en animada conversación y bebiendo sidra porque, ya se sabe,  hablar seca la boca.

Se mezclan los 40 Kg de carne picada con tocino, pimentón (dulce y fuerte al gusto, sal, ajo..... ). Tarea reservada tradicionalmente a los hombres.

Elaboración de chorizos. Asturias

Completada la mezcla y lavadas las tripas en las que se va a embutir se ponen en marcha las dos maquinitas eléctricas.  Manos femeninas hacen deslizar la tripa rellena y manos femeninas atan delicadamente los extremos y las porciones.

Elaboración de chorizos. Asturias

Máquina de embutir

Elaboración de chorizos. Asturias


También se elaboraron morcillas  esta vez con una máquina manual, de fabricación casera.

Elaboración de morcillas. Asturias

Máquina de embutir




El remate es el ahumado en un cobertizo de teja abierta (no recuerdo el término exacto pero es tejado viejo con espacios entre las tejas para que salga el humo). Se cuelgan las ristras sobre un fuego de leña de manzano que ha de mantenerse vivo durante los dias que dura el secado.

Ahumado. Chorizos y morcillas.

Imaginaos el olor que no se puede dibujar !!!  La intensidad se la da el color rojo (quizá me he pasado).

Gracias a mis anfitriones y que me perdonen por los garabatos, seguro que esperaban otra cosa.

Algo más en mi galería Flickr www.flickr.com/photos/michubichi

jueves, 3 de enero de 2013

LOS MAGOS, FIGURAS DEL BELEN.



DESPUES DE TANTAS FIESTAS SEGUIDAS , LLEGA LA MÁS ESPERADA PARA MUCHOS NIÑOS Y NO TAN NIÑOS, EL DIA 5 DE ENERO POR LA NOCHE , LLEGAN LOS MAGOS , ES LA HORA DE LA ILUSIÓN, LA IMAGINACIÓN . LA MAGIA Y A FALTA DE MAGOS , HE COGIDO LAS FIGURAS QUE TENIA A MANO EN EL BELEN Y A DISFRUTAR DIBUJANDO , SE ME HA IDO UN POCO LA CABEZA Y HE EMPEZADO A REDACTAR LA CARTA PARA PEDIRLE TAMBIÉN MIS DESEOS , EN EL FONDO SOY UN POCO NIÑO, BUENO QUE LO PASEIS BIEN DISFRUTANDO DE LA ULTIMA FIESTA DE ESTA NAVIDAD , CON VUESTROS NIÑOS, SOBRINOS.... FAMILIA, SALUDOS,

visitar mi flickr