Mostrando entradas con la etiqueta Marisa O.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marisa O.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de enero de 2014

Hacer chorizos

!los que se comen ! los otros parece que nacen por generación espontánea.

Un manjar asturiano más, complemento obligado de la fabada, del Plato de la güela (chorizo, huevos y patatas) y de tantos otros, que nunca había visto hacer. Me invitaron a la jornada de elaboración, dibujé de pie, en animada conversación y bebiendo sidra porque, ya se sabe,  hablar seca la boca.

Se mezclan los 40 Kg de carne picada con tocino, pimentón (dulce y fuerte al gusto, sal, ajo..... ). Tarea reservada tradicionalmente a los hombres.

Elaboración de chorizos. Asturias

Completada la mezcla y lavadas las tripas en las que se va a embutir se ponen en marcha las dos maquinitas eléctricas.  Manos femeninas hacen deslizar la tripa rellena y manos femeninas atan delicadamente los extremos y las porciones.

Elaboración de chorizos. Asturias

Máquina de embutir

Elaboración de chorizos. Asturias


También se elaboraron morcillas  esta vez con una máquina manual, de fabricación casera.

Elaboración de morcillas. Asturias

Máquina de embutir




El remate es el ahumado en un cobertizo de teja abierta (no recuerdo el término exacto pero es tejado viejo con espacios entre las tejas para que salga el humo). Se cuelgan las ristras sobre un fuego de leña de manzano que ha de mantenerse vivo durante los dias que dura el secado.

Ahumado. Chorizos y morcillas.

Imaginaos el olor que no se puede dibujar !!!  La intensidad se la da el color rojo (quizá me he pasado).

Gracias a mis anfitriones y que me perdonen por los garabatos, seguro que esperaban otra cosa.

Algo más en mi galería Flickr www.flickr.com/photos/michubichi

martes, 1 de enero de 2013

Feliz Año

Buenas fiestas y mejores deseos Mis mejores deseos para todos.

martes, 4 de diciembre de 2012

3MR

Con estas siglas nos invitan a recorrer el itinerario Miró. "Mirar, Miró, Mont-roig". Siempre me ha atraido visitar los lugares que eligieron mis pintores favoritos, percibir lo que les impulsaba a pintar : la luz, el motivo.  En esos peregrinajes artístico-nostálgicos he visitado el Giverny de Monet, el taller de Cézanne y la Sainte Victoire en Aix-en-Provence, el Moret sur Loing de Sisley...Barbizon, etc. 

  De Mont-roig del Camp (Tarragona) donde pasó todos sus veranos desde 1911 Joan Miró decía "toda mi obra ha sido concebida en Mont-roig".

   El itinerario propone 9 puntos desde la playa hasta la ermita que domina el pueblo. Emoción en el Mas d´en Romeu donde pintó "Hort amb ase" -Huerto con asno-. No es de fácil acceso, la casa se conserva tal como la pintó pero el huerto no.




Tras las huellas de Miró. 27112012-IMG_7210.jpg


Ya en la playa que él pinto en otoño de 1916 no fui fiel a su punto de vista. En su cuadro mira hacia el N. yo miré hacia el S.


 Bahía de Mont-roig

He querido presentar la panorámica como nos indicó Inma (gracias) en Dermandar, pero no sale (?).

martes, 30 de octubre de 2012

Impresiones mudéjares

A "Dibujar el mudéjar" nos convocaba el Ayuntamiento deTobed (Zaragoza) en un encuentro con Pepe Cerdá y Enrique Flores. No tardé en decidirme a ir : atractivo el tema, el arte mudéjar siempre me ha intrigado, atractivo el grupo recordando el buen ambiente que hubo en Benasque (Cuadernos del Pirineo), y muy atractivo el lugar que me permitía visitar zonas aun desconocidas de mi tierra paterna además de Calatayud donde tenía pendiente desde hace años una pequeña investigación histórico-personal.

En la charla inaugural Gonzalo M. Borrás, gran especialista del mudéjar, nos situó el término artístico,esencialmente decorativo con patrones no figurativos, variedad en la multiplicidad, sin límites, sin contornos, motivo que se repite y que oculta la estructura arquitectónica (el tectonismo decía él). Me gustó esta definición: "El mudéjar es la estética de aquello que transcurre". En los exteriores el sol es indispensable para crear la sombra que se desliza en el relieve. Y el sol no nos acompañó hasta el tercer y último día. Encuentro muy bien organizado y con estupendo ambiente. Visitamos Tobed, Torralba de Ribota, Aniñón y Cervera de la Cañada. Pueblos pequeños pero con gran patrimonio artístico.

La lluvia en Tobed nos obligó a permanecer en el interior de la Iglesia de la Virgen. Iglesia de la Virgen. Tobed (Zaragoza)

Segunda etapa : Torralba de Ribota Torralba de Ribota

En Aniñón pregonaban por sonoros altavoces los acontecimientos del día. Bastante frio pasé. Aniñón (Zaragoza). Iglesia de Ntra Sra del Castillo
Torre de la Iglesia de Santa Tecla
La Iglesia de Cervera de la Cañada deja patente el origen de castillo defensivo de las iglesias mudéjares.
 La panorámica desde lo alto de la torre es magnífica. Vista de Cervera de la Cañada
Tobed (Zaragoza)Y para terminar un ventanal de la iglesia de Tobed cuando por fin lució el sol.














Algún dibujo más en el album flickr 
fotos del encuentro 

domingo, 16 de septiembre de 2012

Quién dibuja y dónde: Marisa > Barcelona

Es un honor ser corresponsal de este blog y un reto compartir publicación con tan buenos dibujantes. La tarea se complica ya que era fácil colgar en Flickr como quien deja el dibujillo en una esquina de la mesa donde pasa desapercibido, el blog exige más « fundamento » y sobre todo más texto.
El Manifiesto de USK sonó bien a mis oídos desde que lo leí en 2008 (dibujar, viajar, contar el mundo… periodismo gráfico..) pero hasta el año pasado no pude dedicarme con asiduidad al cuaderno.
El Symposium de Lisboa fue mi « rito fundador ».
¿Quién ? - Mi nombre es Marisa, he vivido más años en París que en mi ciudad natal, Barcelona. Vivo ahora en un pueblo al sur de Barcelona pero tengo genes nómadas y paro poco.
Ni mi formación ni mi actividad profesional han tenido relación con el dibujo o el arte a los que he dedicado las horas de asueto, sin pretensiones, por el simple placer de hacerlo. Otra de mis grandes aficiones es la fotografía.
Me gusta la acuarela, el color y el paisaje los trenes, los barcos, el mar, las casas abandonadas…. He de mejorar el dibujo de figura humana y varias cosas más. Prefiero dibujar lo que me emociona sin mucha reflexión y hacerlo en compañía, que no en multitud.
¿Dónde? - Allá dónde me encuentre y las circunstancias lo permitan. Al viajar con personas que no dibujan resulta a veces complicado imponer su ritmo. Admiro a los que saben hacerlo.
Me propongo : aprender a contar historias con gracia, a mejorar la técnica, a estilizar líneas, a dibujar gente; disfrutar de vuestra compañía y de vuestros dibujos. Espero contar con vuestra ayuda (he encontrado personas de gran calidad entre los sketchers que he conocido) y seguir viajando y dibujando.
Gracias de nuevo a los administradores por esta alegría y espero estar a la altura.
He puesto la máquina de autorretratos y han salido como « churros »
Mis preferencias varían según el humor del día, hoy toca éste.