martes, 26 de febrero de 2019

Jon Urrutia Trio

El pasado viernes 22 de febrero de 2019, actuó el Jon Urrutia Trio en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza.  Presentaron su dico "The Panama Papers".  Contiene alguna pieza extraordinaria como la que da nombre al disco. 
El trio está compuesto por Jon Urrutia (piano),  Damien Varaillon (contrabajo) y Stephane Adsuar (batería).
Allí que me fui con mis bártulos pictóricos pero sin mi pluma que he perdido recientemente.  Presento lo que pude hacer.












lunes, 25 de febrero de 2019

Cinco días en Málaga

En Málaga hay muchas opciones para dibujar: tienes mar, playa, mucha vegetación (el paseo del parque y la Alameda parecen un jardín botánico), montes, calles...
Un viaje para repetir.
La Alcazaba
La farola


Palacio Episcopal



La catedral 

Mojito Andalu en la Plaza de la Merced
Vendiendo almendras





Plaza de la Merced

sábado, 16 de febrero de 2019

Sábado en el Cerro del Águila

Sevilla tiene muchos barrios y uno de los más populares es el "Cerro". Barrio obrero, de artistas y procesional. 
En una mañana fría de sábado quedamos para empezar la jornada en el mercado de abastos. A pesar de la temprana hora, un sin parar de vecinos se afanaban en sus compras de fin de semana, especialmente el pescado y los encurtidos desaparecían a toda velocidad. 











Tras una paradita breve para un café, churritos y tertulia urbansketcher, nos dirigimos hacía el siguiente punto de encuentro, La casa despierta, aunque siempre da tiempo para un dibujillo.


La casa despierta", un lugar para la creación artística, ambiental y de salud, creada por y para los vecinos, con mucha vocación colaborativa. Aprovechamos lo agustito que se estaba al sol del invierno de su gran patio para hacer unos bocetos rápidos de sus macetas.  





Y terminamos la jornada en la Cervecería Río Azul, en Hytassa, cervecita artesanal e un espacio industrial , quién puede pedir más. Si, si , también hay tapas.



Una gran jornada, un placer siempre disfrutar del dibujo en buena compañía.

Nos vemos dibujando

domingo, 3 de febrero de 2019

Diarios Urbanos. "Miramos Tiendas" Zaragoza






Empezamos la jornada con una magistral presentación de Pilar Silvestre Moraga que si no hubiera sido por el desapacible día de aire, frío e incluso lluvia nos hubiera dispuesto a dibujar como descosidos las fachadas de las tiendas. Menos mal que en el plan también estaba el dibujar los interiores y sus protagonistas.



Nos repartimos por grupos para abarcar el máximo posible los comercios del Barrio del Gancho que se han involucrado en la actividad: unos 20. Los del segundo creo que fuimos los más alejados del punto de partida, pero no fue motivo para no dibujar o dibujar menos. En mi caso, y casi todos los del grupo, nos hicimos con: "El Armadillo ilustrado (Librería) "La Española" (ultramarinos). "Terapia pastelera" (café, pastelería, obrador). Ahí con el cafecico y en mesa nos cundió más. Y ya casi de retirada PilarAcacia y yo nos dirigimos muertas de frío a dibujar "Redivivus" (Zapatos, ropa y complementos de mano de Nora). Aquí dibujamos la fachada desde el bar de enfrente a través del dibujo del vinilo de sus ventanales. Imposible dibujar en la calle, y con ganas de un vermuth...Dibujo, saludos y firma a Nora y a casa.
Buena y bonita jornada. Toca repetir hasta dar con las 28 páginas del super cuaderno que nos preparó Choni Naudín para la ocasión. 



Dedicando la jornada a las tiendas, te das cuenta de la importancia de mantener el comercio de barrio, el tejido económico de supervivencia de la identidad de la ciudad. También te das cuenta que el comercio se trabaja esta supervivencia, unos manteniendo su espíritu de siempre (La española), pero ofreciendo productos de calidad, marcas de toda la vida o traídas con cariño de los pueblos u otras localidades pensando en agradar al vecino. Otros, actualizándose, reinventándose con nuevos servicios, ofreciendo no sólo productos sino convivencia, calidad de vida ("Terapia pastelera", "El Armadillo Ilustrado). Los hay que se adaptan a la población, a 
la demanda a medida del vecindario (Redivivus). Lo que demuestran es que el barrio está vivo, y quiere seguir estándolo. Son el latir de sus habitantes, de la ciudad. Por eso, hay que patear la ciudad, el casco, y consumir en los locales a pie de calle. Menos centros comerciales, más tiendas de barrio.







Nos contaban Noelia y Ángela del Ganchillo Social (Ganso, creando redes sociales) cómo las tiendas del Gancho se preocupan por los vecinos. Importante en la población envejecida. Les preparan sillas para que puedan descansar en sus recorridos de una a otra tienda. Están atentos quien no baja a buscar el pan, la carne...por si estuvieran enfermos. Ayudan a llevar la soledad. Ofrecen algo más que lo que se registra en un ticket y se paga con dinero. 
Olé por el comercio de barrio.