Mostrando entradas con la etiqueta USk Málaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta USk Málaga. Mostrar todas las entradas
lunes, 25 de febrero de 2019
Cinco días en Málaga
En Málaga hay muchas opciones para dibujar: tienes mar, playa, mucha vegetación (el paseo del parque y la Alameda parecen un jardín botánico), montes, calles...
Etiquetas:
catedral,
Jose Manzanaro,
La Alcazaba,
la farola,
Malaga,
USk Málaga,
USK Spain
sábado, 13 de septiembre de 2014
Sketchcrawl en La Alcazaba de Málaga el 30 de agosto 2014, para despedir las vacaciones de verano.
Como siempre, nuestro coordinador en Málaga, Luis Ruiz, nos dio una alegría y propuso "despedir" el verano dedicando una mañana de dibujo en La Alcazaba de Málaga. Y el acierto se demostró en que acudimos unos cincuenta.
El entorno es precioso y los motivos son tan abundantes, que le propuse repetir en otras ocasiones, por el lugar lo merece.
Para empezar me situé en el patio que hay frente al edificio del palacio Cuartos de Granada, buscando una sombra porque el día era muy caluroso y húmedo. Ni qué decir que allí estábamos repartidos otros ocho o diez sketchers.
Aún me dio tiempo a dibujar otro de los patios pequeños, el llamado De los Naranjos. La sombra y el asiento me llevaron a dibujar desde el interior de un pasillo: la vista es bonita y sugerente, bien recortada por el arco, pero... la brisa nula, y sudé de lo lindo.
El entorno es precioso y los motivos son tan abundantes, que le propuse repetir en otras ocasiones, por el lugar lo merece.
Para empezar me situé en el patio que hay frente al edificio del palacio Cuartos de Granada, buscando una sombra porque el día era muy caluroso y húmedo. Ni qué decir que allí estábamos repartidos otros ocho o diez sketchers.
Aún me dio tiempo a dibujar otro de los patios pequeños, el llamado De los Naranjos. La sombra y el asiento me llevaron a dibujar desde el interior de un pasillo: la vista es bonita y sugerente, bien recortada por el arco, pero... la brisa nula, y sudé de lo lindo.
Al final nos hicimos las fotos de rigor.
Etiquetas:
La Alcazaba,
Málaga,
sketchcrawl,
Telesforo,
USk Málaga
domingo, 27 de abril de 2014
Sketchcrawl Picassiano en Málaga
Durante esta pasada semana Luis Ruiz ha organizado un curso de dibujo de la mano de Picasso en Málaga.
Como colofón el Sketchcrawl de ayer sábado, planteaba un itinerario por lugares de Málaga relacionados con Picasso.
Muchos no perdonamos la última parada, que es siempre el sitio donde hay cervezas.
Gracias a todos los malagueños por la acogida. Han sido unos días estupendos.
Y habéis dibujado de maravilla.
Nos volvemos a ver pronto.
Dibujando.
Como colofón el Sketchcrawl de ayer sábado, planteaba un itinerario por lugares de Málaga relacionados con Picasso.
Muchos no perdonamos la última parada, que es siempre el sitio donde hay cervezas.
Gracias a todos los malagueños por la acogida. Han sido unos días estupendos.
Y habéis dibujado de maravilla.
Nos volvemos a ver pronto.
Dibujando.
Etiquetas:
Inma Serrano,
Luis Ruiz,
Málaga,
Picasso,
USk Málaga
miércoles, 23 de abril de 2014
¡SALUDOS DE LA MERKEL!
Esta semana santa aproveché que tenía trabajo para poder pedirme unas vacaciones, quién me iba a decir que al final también se terminaría el trabajo. Pero con unos ahorrillos y unos billetes ya comprados decidí echarle cara a la crisis y me fui al mismo parlamento alemán a dibujar ante sus puertas, Angie no se dignó a posar para mí, no obstante tomé unas buenas vistas, por allí hay cosas muy grandes, y es impresionante que a pesar de la guerra y la destrucción hayan resurgido de sus cenizas como un ave Fénix edificios, calles y ese gran espíritu que hace avanzar a este pueblo siempre hacia adelante.
Aunque mi destino fue Berlín, mi viaje ya comenzó en Málaga, a donde me llevaron mis colegas a ver el Thyssen y claro está, donde cogí el avión, y allí quedé con un boquerón de categoría, Luis Ruiz Padrón, que me enseñó los caldos malagueños y con el que compartí un buen rato de dibujo.
Visité la mayor parte de la ciudad, pero las cervezas de medio litro a precios muy módicos me impidieron dibujar tanto como me hubiera gustado y eso que el tiempo fue tan primaveral o más que en España, pero aquí las procesiones eran largas ristras de vagones de tranvías, trenes, metros y autobuses de dos plantas pero de color amarillo.
Las distancias allí superan con creces a lo que estoy acostumbrado, pues al ser de Cádiz ( y aun habiendo viajado mucho) he de admitir que acostumbro a ir a todos los sitios andando. Berlín puede crecer ilimitadamente hacia sus lados y hacia arriba. Me encontré con una ciudad muy vertical que truncó mis planes pictóricos, ya que me traje un cuaderno apaisado pensando en ver cúpulas; no me esperaba tanto edificio alto; desde la sede de BASF a la torre de la televisión, todo está arriba y creo que fue por eso y no por dormir en el sofá por lo que me he traído un poco de dolor en las cervicales.
Mi tela de araña partía de la estación de Ostkreuz, desde donde colonicé todos los rincones de esta ciudad tan grande como desordenada, y los puntos dibujados son un intento de mostrar la variedad de entornos que podemos encontrar salvo las zonas verdes, que no las he retratado pues debería haber pintado de verde más de medio cuaderno, allí los parques están llenos de vida, pájaros, conejos, y toda clase de animalitos de cuento.
El nombre de Berlín, aunque pueda parecer que viene de oso, Bär, como ellos lo interpretaron, lo cierto es que viene de otras lenguas germánicas y eslavas que vienen a coincidir con la misma idea, la de zona inundada, tierra pantanosa; aun así la imagen del osito vende mucho y para qué negarlo, es muy bonito de dibujar.
Este es el edificio estrella, con la cúpula de Norman Foster. Es famoso por su cúpula, pero lo cierto es que al amigo Norman había denostado por completo la idea de poner una cúpula aunque tuvo que ceder ante presiones políticas.
Abajo la Brandenburg Tor, muy cercana a donde Michael Jackson sacó a su bebe colgando por la ventana. Estas puertas son el símbolo de la grandeza y del orden, prusiano cien por cien.
En la isla de los museos los berlineses aglutinaron toda la riqueza arqueológica de la que habían ido haciendo acopio, reconstruyendo en su interior algunas de las piezas arqueológicas más impresionantes de la humanidad, tales como las puertas de Babilonia, el mercado de Mileto o este altar de Pérgamo, que da nombre al museo. En el Neues Museum vi la cabeza de Nefertiti, pero había tanta gente alrededor que decidí no dibujarla.
Los últimos días de viaje tuve la suerte de poder quedar también con otro gran sketcher, Omar Jaramillo, que me obsequió con una pluma estilográfica, aún no tengo fotos de aquellos días, pero cuando pueda las subiré aquí junto al retrato que nos hizo a mi y a mi anfitrión en Berlín.
El viaje de vuelta fue un poco extraño y podría incluso haber dibujado un desmayado dentro del avión o los de la Cruz Roja al aterrizar, pero eso ya es otra historia...
![]() | ||
Alcazaba de Málaga |
Visité la mayor parte de la ciudad, pero las cervezas de medio litro a precios muy módicos me impidieron dibujar tanto como me hubiera gustado y eso que el tiempo fue tan primaveral o más que en España, pero aquí las procesiones eran largas ristras de vagones de tranvías, trenes, metros y autobuses de dos plantas pero de color amarillo.
![]() |
Berliner Dom, la catedral, o una de tantas porque hay una para cada nacionalidad. |
![]() |
Nikolai Viertel, zona muy antigua de la ciudad |
Mi tela de araña partía de la estación de Ostkreuz, desde donde colonicé todos los rincones de esta ciudad tan grande como desordenada, y los puntos dibujados son un intento de mostrar la variedad de entornos que podemos encontrar salvo las zonas verdes, que no las he retratado pues debería haber pintado de verde más de medio cuaderno, allí los parques están llenos de vida, pájaros, conejos, y toda clase de animalitos de cuento.
![]() |
Oso, erróneo símbolo de la ciudad |
![]() |
Reichstag Gebäudes |
Este es el edificio estrella, con la cúpula de Norman Foster. Es famoso por su cúpula, pero lo cierto es que al amigo Norman había denostado por completo la idea de poner una cúpula aunque tuvo que ceder ante presiones políticas.
Abajo la Brandenburg Tor, muy cercana a donde Michael Jackson sacó a su bebe colgando por la ventana. Estas puertas son el símbolo de la grandeza y del orden, prusiano cien por cien.
![]() | ||||
La Puerta de Brandenburgo |
![]() |
Iglesia de San Eduvigis, no tiene nada particular, pero me gustaba. |
![]() |
La casa roja y la torre de televisión, muestra del poderío soviético, casi se ve desde Cádiz. |
![]() |
Altar de Pérgamo. |
Los últimos días de viaje tuve la suerte de poder quedar también con otro gran sketcher, Omar Jaramillo, que me obsequió con una pluma estilográfica, aún no tengo fotos de aquellos días, pero cuando pueda las subiré aquí junto al retrato que nos hizo a mi y a mi anfitrión en Berlín.
El viaje de vuelta fue un poco extraño y podría incluso haber dibujado un desmayado dentro del avión o los de la Cruz Roja al aterrizar, pero eso ya es otra historia...
Etiquetas:
Alemania,
Berlín,
Jonatan Alcina Segura (JAS),
USk Málaga,
USK Spain Flikr
domingo, 23 de febrero de 2014
Dibujos de casco y altura.
Hace unos días los Urban Sketchers de Málaga, a través de una iniciativa del compañero Javier Rico coordinada por Luis Ruiz, tuvimos la oportunidad de conocer los trabajos de restauración de la fachada y el interior de la iglesa del Santo Cristo de la Salud, una iglesia construída por la Compañía de Jesús entre los siglos XVI y XVII.
La visita empezó por una explicación pormenorizada de la historia de la iglesia y motivos de la restauración, desarrollada con sumo detalle por el guía, historiador del arte y periodista Antonio Martín Pradas. Esta parte me la perdí porque llegué más tarde, pero los compañeros coincidieron en que la introducción de Antonio había sido de lo más interesante para empezar a abordar los dibujos de la iglesia. De hecho, el ratito que estuvimos hablando después no me dejó duda alguna sobre su vocación pedagógica y divulgativa a la hora de guiar y hacer comprender a los visitantes, sean jóvenes estudiantes o grupos heterogéneos, los misterios y labores de las obras llevadas a cabo. Podéis ver su trabajo en el blog que lleva la crónica de la restauración y de sus visitas.
¿Pero qué interés podía tener para nosotros el dibujar el interior de una iglesia enmarañado de arriba a abajo por estructuras de metal, escaleras y andamios, mesas de trabajo y herramientas en aparente desorden, cemento y polvo por doquier, y olor a obra? ¿Sólo una experiencia diferente?
Debido a las limitaciones de seguridad según el número de visitantes por niveles de andamios, Luis estableció un riguroso turno de posiciones que se mantuvo religiosamente ...durante la primera parte de la mañana (los dibujantes somos un poco como niños), porque luego íbamos subiendo y bajando por los andamios con cierta familiaridad según avanzaban nuestros dibujos. El interés residía tanto en dibujar el interior de una iglesia en pleno proceso de curación, como en cambiar el punto de vista y la perspectiva sobre ella : las vistas desde las ventanas superiores eran incomparables, y el andamio del tercer nivel, inmediatamente bajo la cúpula central , permitía un acercamiento a las pinturas y una visión de altura que jamás habríamos podido disfrutar si no hubiera sido por esta sesión de dibujo tan particular.
Lo dicho, una perspectiva y visión totalmente diferentes, una experiencia inolvidable. Gracias Javier, Luis y Antonio (y al Instituto del Patrimonio Histórico) por esta oportunidad única.
Podéis ver los dibujos de los demás compañeros aquí .
La visita empezó por una explicación pormenorizada de la historia de la iglesia y motivos de la restauración, desarrollada con sumo detalle por el guía, historiador del arte y periodista Antonio Martín Pradas. Esta parte me la perdí porque llegué más tarde, pero los compañeros coincidieron en que la introducción de Antonio había sido de lo más interesante para empezar a abordar los dibujos de la iglesia. De hecho, el ratito que estuvimos hablando después no me dejó duda alguna sobre su vocación pedagógica y divulgativa a la hora de guiar y hacer comprender a los visitantes, sean jóvenes estudiantes o grupos heterogéneos, los misterios y labores de las obras llevadas a cabo. Podéis ver su trabajo en el blog que lleva la crónica de la restauración y de sus visitas.
¿Pero qué interés podía tener para nosotros el dibujar el interior de una iglesia enmarañado de arriba a abajo por estructuras de metal, escaleras y andamios, mesas de trabajo y herramientas en aparente desorden, cemento y polvo por doquier, y olor a obra? ¿Sólo una experiencia diferente?
Debido a las limitaciones de seguridad según el número de visitantes por niveles de andamios, Luis estableció un riguroso turno de posiciones que se mantuvo religiosamente ...durante la primera parte de la mañana (los dibujantes somos un poco como niños), porque luego íbamos subiendo y bajando por los andamios con cierta familiaridad según avanzaban nuestros dibujos. El interés residía tanto en dibujar el interior de una iglesia en pleno proceso de curación, como en cambiar el punto de vista y la perspectiva sobre ella : las vistas desde las ventanas superiores eran incomparables, y el andamio del tercer nivel, inmediatamente bajo la cúpula central , permitía un acercamiento a las pinturas y una visión de altura que jamás habríamos podido disfrutar si no hubiera sido por esta sesión de dibujo tan particular.
Lo dicho, una perspectiva y visión totalmente diferentes, una experiencia inolvidable. Gracias Javier, Luis y Antonio (y al Instituto del Patrimonio Histórico) por esta oportunidad única.
Podéis ver los dibujos de los demás compañeros aquí .
Etiquetas:
arquitectura,
iglesia,
Málaga,
Patrizia,
USk Málaga
Suscribirse a:
Entradas (Atom)