Casa Faure (Benasque). Aguada sobre cuaderno Choni. |
jueves, 31 de mayo de 2012
Cuadernos del Pirineo
En Benasque (Pirineo aragonés) se celebró, el pasado fin de semana, el primer Cuadernos del Pirineo bajo la batuta artística de Pepe Cerdá, Alfredo y Enrique Flores. Participamos unos 34 dibujantes con un marco y ambiente extraordinarios. He subido algunas imágenes de lo que hice a Flickr.
Etiquetas:
aguada,
Pirineo,
Santiago Ríos
miércoles, 30 de mayo de 2012
HUESCA: LA CATEDRAL DESDE EL ALMÉRIZ.
Hay que aprovechar estas tardes al máximo; cualquier día empezamos con las olas de aire africano y se nos joroba el plan.
Pitt de FaberCastell sobre Moleskine....A Mi Aire...
Etiquetas:
catedrales,
Huesca,
Manuel Lorés
Ensayos de la compañía CIRCA
La semana pasada tuve la oportunidad de asistir a los ensayos de la compañía australiana de circo contemporáneo CIRCA en la sala Concha Velasco, unas horas antes de que abrieran oficialmente con su actuación la XIII Edición del TAC (Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle).
Una sensación única el poder moverme por la sala con total libertad mientras los miembros de la compañía charlaban, calentaban y finalmente ensayaban.
Todos los dibujos en a bocetadas
Etiquetas:
Arte,
Evento,
Joaquin Aragón,
movimiento,
valladolid
martes, 29 de mayo de 2012
recopilando

Mi blog ha cumplido tres años y se me estaba acumulando el material, me pareció que podría ser buen momento para montar una exposición. El nombre de la exposición será josumaroto.blogspot.com y en ella recogeré los trabajos que he ido colgando en el blog, pero esta vez en otro contexto diferente. La inauguración será el día 14 de junio en la casa de cultura Zelai Aristi de Zumarraga.
Etiquetas:
Evento,
josu maroto
dos vistas
Dos dibujos de Toledo. Una vista panorámica desde el norte hecha con rotulador de punta fina y acuarela. La otra, también con rotulador, está tomada en la zona de la cornisa que es un buen mirador del valle que forma el Tajo rodeando la ciudad. La acuarela la extendí con un pincel de los de toda la vida.
Por cierto, alguien puede ayudarme. Veo que las imágenes que acabo de subir se ven muy pequeñas, no se si es defecto de mi ordenador, el caso es que al pinchar en ellas las veo canijas. Si alguien sabe la solución lo agradecería, gracias.
Etiquetas:
acuarelas,
arquitectura,
enrique,
panorámica,
rotulador,
TOLEDO
Mi ruta incierta en "Cercedilla"
Hoy he disfrutado por la mañana dibujando por la zona donde me han enviado las coordenadas he disfrutado mucho encontrándome personajes de la política de nuestro país y dibujando los alrededores de mi pueblo.
Etiquetas:
animales,
Francis,
madrid,
Paisaje Rural
Astilleros Balenciaga. Zumaia
El "Grampian Discovery" en dique seco.
El "Grampian Don" ya botado.
Estos dos buques, de 50 metros de eslora, están destinados al rescate y salvamento en las plataformas petrolíferas del mar del norte. Navíos encargados por la armadora North Star Shipping,
de Aberdeen, Escocia
Los buques están certificados para transportar hasta un total de 300 supervivientes y disponen de
un hospital, salas de recuperación y de descanso.
Para realizar las
tareas de rescate dispone de dos botes rápidos, uno grande y otro pequeño, que
la tripulación es capaz de lanzar al agua en un tiempo récord además de
diversas redes especiales para el izado de los náufragos a bordo.
La utilización de este tipo de buques en el Mar del Norte se generalizó
a raíz del incendio de la plataforma 'Piper Alpha' en 1988 que causó la muerte
de 167 trabajadoresAstilleros Balenciaga se encuentra ubicada en Zumaia, Gipuzkoa. Fabrica todo tipo de buques de acero
hasta 90 metros de eslora, remolcadores, buques offshore (Stand-by y Rescate, PSV, ROV, Dive Support, manejador de anclas…) pesqueros, cargueros ,producteros y ferries.
Etiquetas:
acuarela,
puerto,
Ricardo Azkargorta
lunes, 28 de mayo de 2012
Domingo con Álvaro en Madrid.
Llevo una semana solo con mis enanos, Marta esta en India y me subo por las paredes, veo un correo de Álvaro que esta en Madrid unas horas, encasqueto a los enanos con los suegros y me voy a dibujar con Álvaro Carnicero. Por un rato respiro tranquilamente dibujando y viendo dibujar a este fenómeno del sketcheo urbanita.
Ya tengo pilas para disfrutar con mis peques un par de samanas.
Gracias Álvaro por contartir la tarde y enseñarme esos dibujos tan chulos.
Mas dibus en flik
Etiquetas:
Francis,
madrid,
UrbanSketchers Spain
Visita al parque Güell de Barcelona
La semana pasada me di un paseo por el Parque Güell, muy hermoso antes de su masificación. De todas formas esa arquitectura Gaudiana es espectacular.
-
-
-
cuaderno bcn
Mi ruta incierta fue... ¡Vallecas!
También he participado en el concurso este de las rutas inciertas. Me mandaron la semana pasada las coordenadas y me tocó al sur de Vallecas (Madrid), en una zona que no conocía de nada, junto al metro Alto del Arenal. Tiene este surrealista concurso la cualidad de "forzarte" a visitar y dibujar sitios que en un principio tú nunca habrías hecho. Pero es bueno ver que de cualquier sitio se puede sacar algo. Empecé a andar hacia el norte y al final estuve unas 3 horas "de viaje", atravesando Vallecas y llegando finalmente a la estación de Atocha.
Aquí os dejo el resultado de la tarde del sábado, muy bien aprovechada:
Aquí os dejo el resultado de la tarde del sábado, muy bien aprovechada:
Mi ruta incierta en Los Pajaritos
Ya explicó un poco más abajo Juan esta aventurilla surrealista que nos ocupa a algunos con el tema de la dichosa coordenada. La mía es la número: 37.38761749978395,-5. 958516597747803 que me ha llevado directa esta mañana al polígono industrial Carretera Amarilla.
Hice la prueba de cruzar la calle y de cabeza me he zambullido en "los Pajaritos", una barriada sevillana de calles con nombres de pájaros (obvio) y con mucho "encanto urbano".
Aquí tenéis la locura de mis dos kilómetros de caminata imposible, por si a alguno que le sobre una horita de su tiempo quiere venirse a gastarla a Sevilla.
Ah, ahí no lo contempla, pero en el bar del desayuno me encontré con "el risitas" (un aliciente más en esta ruta: "se ven famosos")
Etiquetas:
Inma Serrano,
Sevilla
domingo, 27 de mayo de 2012
sábado, 26 de mayo de 2012
Casas en la calle Sant Pere de Sant Boi de Llobregat
Estas dos viviendas contiguas
–números 9 y 11- de la calle Sant Pere de Sant Boi, obras del arquitecto
Francesc Berenguer i Bellvehí, pese a tener diez años de distancia (el número 9
es de 1912 y el número 11, villa Enriqueta, de 1922), tienen la particularidad
de presentar una simetría especular en la distribución de los vanos de las
fachadas. Esto podría llevarnos a pensar que el arquitecto ha utilizado la
misma planta para resolver las dos viviendas; si las parcelas son iguales y el
programa funcional el mismo no sería de extrañar que hubiese aprovechado una
distribución que había resultado particularmente satisfactoria. Pero es curioso
observar que las ventanas de la planta alta que dan a la calle Sant Pere de la
vivienda del número 9 son dos vanos ciegos, con lo que nuestra anterior
especulación podría no ser correcta. Y si pensamos que en realidad lo que el
arquitecto buscaba era una similitud formal de ambas fachadas, aunque la
distribución interior de las dos viviendas fuese diferente, nos surge el problema
siguiente: la vivienda del número 9 es anterior (1912), por lo tanto como pudo
prever el arquitecto que diez años después iba a construir la casa del número
11 (villa Enriqueta).
En fin, no es más que un pequeño
ejercicio especulativo en una tarde de sábado, aprovechando dos hermosos
ejemplos de arquitectura doméstica.
![]() |
C/ Sant Pere, 9 (año 1911) |
![]() |
C/ Sant Pere, 11, villa Enriqueta (año 1922) |
Etiquetas:
acuarela,
arquitectura,
Daniel Castro,
lapiz,
Sant Boi de Llobregat
HUESCA: SANTA MARIA IN FORIS.
Iglesia de Santa María In Foris
Lo de foris le viene de hace mil años, cuando Huesca estaba amurallada y todo lo que había fuera estaba foris, ya me entendéis.
Pitt de FaberCastell sobre Moleskine.
Etiquetas:
Huesca,
iglesia,
Manuel Lorés
derivando desde 40.4308851,-3.6636612
Hay iniciativas curiosas y totalmente imbuidas de un espíritu urbanícola y esketchero.
El concurso lanzado por los vacios urbanos tiene un aire discretamente surrealista que me ha subyugado, esta mañana me he dado una vuelta y una hoja no da para mucho, pero me lo he pasado en grande.

Etiquetas:
Juan Mª,
madrid,
Paisaje urbano
concierto de oboe


Hoy hemos estado escuchando el concierto de fin de curso de oboe de mi prima María en la casa torre Legazpi de Zumarraga. La ocasión ha sido ideal para dibujar e incluso sacar las acuarelas. Han tenido al piano como acompañante y tampoco se ha librado. Hoy he pasado de las pluma y he cogido el rotulador 0,5 para no preocuparme mucho y andar algo más suelto.
Uni pin 0,5+ watercolor
Etiquetas:
acuarela,
josu maroto,
Música,
rotulador
viernes, 25 de mayo de 2012
Barrio de Sant Pere / Santa Caterina (San Pedro / Sta. Catalina) - Barcelona
![]() |
c/. de los Besos - c. dels Petons |
Etiquetas:
acuarela,
barcelona,
calle,
Eduardo V.,
pluma
jueves, 24 de mayo de 2012
Pensando en unos y en otros
Esta tarde me tocaba esperar, eso quiere decir, dibujar. No tenía más que 45 minutos para devolver unos libros en la Biblioteca María Moliner y volver rápidamente al conservatorio a buscar a mi hija.
Por la mañana había estado viendo y comentando con los alumnos el libro "THE ART OF URBAN SKETCHING". Unos dibujos de Catalina Somolinos me habían recordado los trabajos de Javier de Blas en su viaje por el Mediterráneo, y sentada en la Plaza de San Agustín (no Santo Domingo como erróneamente había escrito en primer lugar en el cuaderno) frente al Centro de Historias, me he acordado de Italia, y esto es lo que me ha salido.
Veo que necesito una brújula grafico-plástica, porque no me encuentro. Cada día me sorprendo y no me reconozco. Quizá por eso dibujo tanto, para saber por dónde me da el aire.
Por la mañana había estado viendo y comentando con los alumnos el libro "THE ART OF URBAN SKETCHING". Unos dibujos de Catalina Somolinos me habían recordado los trabajos de Javier de Blas en su viaje por el Mediterráneo, y sentada en la Plaza de San Agustín (no Santo Domingo como erróneamente había escrito en primer lugar en el cuaderno) frente al Centro de Historias, me he acordado de Italia, y esto es lo que me ha salido.
Veo que necesito una brújula grafico-plástica, porque no me encuentro. Cada día me sorprendo y no me reconozco. Quizá por eso dibujo tanto, para saber por dónde me da el aire.
Soraluze-Placencia de las armas.
Fabrica de armas y cañones de Soraluze.
La villa de Placencia de las Armas ha estado vinculada desde su fundacion a la fabricacion de armas de todo tipo.
Las armas de fuego se realizaban de forma artesanal en las fábricas de la cuenca del río Deba. Los mandatarios del rey solían acudir allí a examinar y comprar las armas. En el siglo VXI eligieron Soraluze para realizar las pruebas y para ello se construyo una fabrica, que era conocida como la Casa Real.
El hecho de que Placencia fuera un centro de aprovisionamiento de armas tuvo sus consecuencias en las diferentes guerras que han pasado (guerra de la convención, de la independencia guerras Carlistas) siendo ocupada por los diferentes ejércitos en contienda y claro objetivo militar. Hoy en día las instalaciones están vacías, esperando mejor vida.
Hay que documentarla antes de que la derriben.
Etiquetas:
acuarela,
Lugares,
Ricardo Azkargorta
miércoles, 23 de mayo de 2012
Catedral de Burgos
Fue curioso, pero mientras dibujaba, a toda velocidad, la fachada principal de la catedral de Burgos, bajaron de un pequeño camión una urna de vidrio en cuyo interior contenía una imagen de cera de San Juan Bosco y sus reliquias. Lo recibieron, tanto una comitiva eclesiástica como otra de bailarines, hasta introducirlo en la catedral. Luego, me informé que estaba dando la vuelta al mundo, desde el 25 de abril del 2009 , ¡durante, más o menos cinco años!, hasta volver a Turín el 31 de enero del 2.015 para celebrar el bicentenario de su nacimiento. A veces, no dibujamos lo que sucede, sino que sucede mientras dibujamos... El apunte está realizado con tinta china y rotuladores de Faber Castell Pitt artist pen.
Etiquetas:
Burgos,
catedrales,
Lalo,
rotulador
BERLANGA DE DUERO
![]() | |
23 x 31. Arches GG. |
martes, 22 de mayo de 2012
Audiovisual del 34 Sketchcrawl en Valladolid
Ya podemos mostrar el audiovisual realizado por el fotógrafo Txema Ruiz de Gordejuela durante el 34 Sketchcrawl en Valladolid en el interior del Museo Nacional de Escultura .
Clikad > https://vimeo.com/42393983
Txema trabajando con el ordenador
¡Gracias Txema!
Etiquetas:
Joaquín Aragón,
sketchcrawl,
video
lunes, 21 de mayo de 2012
Día marítimo europeo

Este fin de semana se conmemoraba el día marítimo europeo, con celebraciones en las distintas ciudades portuarias de la unión. Una excusa estupenda para disfrutar de la mar y los barcos. Y allí estábamos los urban sketchers boquerones -apodo con el que se nos conoce a los malagueños- sin dejarnos desanimar por los oscuros nubarrones que amenazaban con descargar lo más grande sobre nuestros cuadernos.

Como suele ocurrir por estas latitudes y en estas fechas, a eso del mediodía el cielo se despejó, dejándonos con cara de memo bajo un sol radiante a los que previsoramente habíamos acudido a la cita con paraguas, por si acaso... Para entonces la dársena era un hervidero de pequeñas embarcaciones, mientras los muelles estaban atestados de gente disfrutando de un día prácticamente veraniego. ¡Estáis todos invitados para el año próximo!
Bombo
El sábado estuve con mi colega y gran acuarelista, Manuel Buendia, cerca de Tomelloso dibujando "bombos", construcciones rurales que servian para alojar en ellas a pastores y labradores junto con sus aperos de labranza es una construcción de planta circular o elíptica. Se construye con una falsa cúpula, por aproximación de hiladas de lajas, todo ello sin utilizar argamasa. Su interior es amplio; tiene cocina y chimenea, camastros con base de piedra y pesebre para los animales. Los bombos de labradores son más amplios, frente a los pastoriles, más modestos, sólo para uno o dos individuos.
Igeldo
El domingo me acerque hasta el parque de atracciones de
Igeldo, en Donostia, quizás son 30 años que no lo visitaba, me pareció muy
pequeñito y con un cierto encanto nostálgico. Fue creado en 1912, se puede
disfrutar de unas magnificas vistas panorámicas de San Sebastian, también se
puede subir en un bonito y antiguo funicular.
Llovía y hacia mucho viento, lo tuve que dibujar en el coche.
Etiquetas:
acuarelas,
País vasco,
pueblo,
Ricardo Azkargorta
domingo, 20 de mayo de 2012
Alejandra
Os presento a una sketcher pequeñita, pero que promete mucho.
Dibuja y escribe, todo en el cuaderno. Y aprende rápido.
Dibuja del natural, y también un poco de la imaginación.
Se llama Alejandra y tiene cinco años. Es mi sobrina.
Etiquetas:
Inma Serrano,
niños,
retrato
120518v_Maraton de Cuentos Las Palmas
El cuentista había estado no-preparandose durante todo un año, contando sus días..
No se preparaba porque pensaba que el colmo del narrador oral era la pura improvisación del momento.
Cuando se levantó de la cama, aquella mañana, supo, sin la menor duda, que iba a tener problemas con la actuación.
Afortunadamente disponía de lápices de colores, acuarelables! je je
Plazoleta de Hurtado de Mendoza, comunmente conocida como Plaza de las Ranas (por la fuente que allí hay)
Subiría lentamente al estrado, daría uno o dos golpecitos en el micrófono, devolvería la mirada al público, implorante, y diría:
- Ahhgggg ... aaaahh ...
Pues aquella mañana me levanté afónico y aunque le pedí a a un amigo que subiera conmigo y contara, por mí, esta triste historia, tan improvisada por la vida, que ahora les transcribo; finalmente .... no me atreví.
En silencio, con la cabeza gacha, contiué dibujando y pintando
Saludos a Rafa y Pedro, y a todos los participante en el Maratón de Ilustradores
Etiquetas:
acuarela,
Ale,
árboles,
Evento,
Gran Canaria,
Islas Canarias,
Las Palmas
Fin de semana de dibujo en Córdoba
El fin de semana del 11, 12 y 13 de mayo ha sido uno de los fines de semana más intensos en cuanto a dibujo que he tenido en mi vida. La visita de Gerard Michel, uno de los mejores dibujantes que conozco, ha sido motivo más que suficiente para organizar un sábado de sketchcrawl, una reunión de dibujantes aficionados llamados urbansketchers, por los patios del Palacio de Viana.

En esta ocasión hemos tenido nuevos amigos que han querido unirse al grupo, de izquierda a derecha de arriba a abajo: Gerard Michel, Fernando Cruz Villalón, Juan Moreno, Javier Rico, Rosa "Skizze", Arturo Ramírez, Rafael Obrero, Izabela Radomska, Manuel Sil, Alvaro Carnicero, José María Lerdo de Tejada, Manuela Colmenarejo, Laura Ramírez y José Javier Rodríguez Barbudo (no presente en el momento de la foto).


La experiencia por los patios era una de las ideas más idóneas para ese fin de semana, al fin y al cabo un fin de semana como este no se podía esperar hacer otra cosa, además las altas temperaturas nos obligaban a buscar lugares frescos y los patios del Palacio de Viana son una de las mejores opciones. Mi dibujo del patio lo considero bastante regulero, además de inacabado, tengo que volver...
La tarde continuó primero comiendo en La Casa Azul, y dibujando por la cercana iglesia de San Agustín, donde tuvimos el placer de hacer una foto con el párroco de la iglesia, justo en el momento en el que la novia entraba por el pasillo central para casarse, creo que una de las mejores anécdotas que he tenido como dibujante, Javier Rico en su blog, tiene la foto.

El domingo estuvo dedicado por completo a la Mezquita-Catedral y alrededores. Junto con Arturo Ramírez y Gerard Michel empleamos algo más de 6 horas para hacer varios dibujos, en mi caso 2, uno desde el Puente Romano y otro en el interior de la Mezquita.


La experiencia de poder compartir algunas horas de dibujo con Gerard ha sido realemente enriquecedor, nunca me cansaré de decir que como más se aprende de dibujo es cuando te juntas con más dibujantes; con Gerard la experiencia ha sido realmente intensa. He podido fijarme cuales son sus técnicas, me ha dado algunos consejos y por supuesto he podido disfrutar de su simpática y característica risa. ¡Muchas gracias por tu visita, Gerard, espero volver a verte de nuevo por Córdoba!

Etiquetas:
Alvaro Carnicero,
Córdoba,
sketchcrawl
Suscribirse a:
Entradas (Atom)