Mostrando entradas con la etiqueta cadiz provincia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cadiz provincia. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de marzo de 2018

UNOS DÍAS POR SEVILLA, JEREZ Y CÁDIZ


Hacia tiempo que no actualizaba el blog con temática cien por cien andaluza, y que mejor que aprovechar mi breve estancia de 5 días en mi Cádiz querido para mostrar algunos de los dibujos que realicé por allí poniendo a prueba papeles y materiales. Y  no tardé en empezar a gastar acuarelas pues tal como me bajé del avión en Sevilla ya estaba en Santa Cruz. Las prisas me obligaron a utilizar materiales rápidos como el lápiz y el bolígrafo, herramienta que aprecio mucho gracias al maestro Sagar.



Varias visitas comparten el honroso título de lo más destacado de este viaje. Sin duda una de las más interesantes fue la visita al Museo Arqueológico de Espera (Cádiz), donde su directora Pepa Lozano nos introdujo en el apasionante mundo de la escultura funeraria ibero-romana; y es que Espera cuenta con una impresionante colección de leones de piedra que la convierten en el museo más interesante de Andalucía occidental en su género. La solemnidad de presentarse ante semejantes retales de historia me obligaron a utilizar la herramienta del dibujo por excelencia, el lápiz. Pude dibujar una vista del pueblo sin terminar desde la sala de audiovisuales.




Jerez de la Frontera y su casco urbano despiertan pasiones, olor a vino y cantes flamencos que aparecen despistados a la vuelta de las esquinas nos guían embriagados por calles que suben y bajan y que en esta ocasión me trasladaron a un viaje por nuestra tradiciones. Hasta siete dibujos pude realizar durante y después de la quedada con los Xerez Sketchers, acabando frente a la Catedral con sonido de procesiones de fondo.








Pese a la inminente publicación de mi nueva edición de Cádiz Urban Sketch, disponible en breve, no he querido dejar de seguir dibujando Cádiz, de seguir manteniendo nuestro idilio al menos en las páginas de mis cuadernos. Una de mis asignaturas pendientes era el árbol del Mora, de día y de noche, y aunque ya lo había hecho antes, no me olvidé tampoco de Diputación.





domingo, 29 de enero de 2017

AL SOLECITO DE ANDALUCÍA, QUÉ BUENO ES VOLVER A CASA, aunque sea por poco tiempo

Cuando uno vuelve a Cádiz por Navidad y se encuentra 20 grados, playita, sol...empieza a desentumecerse. Yo salí de mi letargo y por unos días me permití volver a ser yo mismo; entre los pocos minutos que me di para coger el lápiz pude permitirme hacer algunas cosillas. Os dejo algunas, que no todas, que hay tiempo para subirlo todo hombre.

Victor García Aguilar y Jose María Lerdo de Tejada tuvieron a bien hacerme una recepción propia de un embajador y tras recogerme en el Aeropuerto de Sevilla nos fuimos directos a gastar tinta en Carmona; lucero de Andalucía.

cuaderno Laloran, tinta y acuarela
Una vez en Cádiz apenas pude desenfundar el lápiz porque quería atesorar el olor a pescaito frito y a langostino cocido...no obstante, aquí os dejo algo. El día 4 de enero, durante la quedada de los Sketchers Bahía de Cádiz y sentado en uno de los bancos blancos que convierten los viejos baluartes en deliciosos solariums, vista a la izquierda y vista a la derecha: eso es lo que ví. El segundo dibujo era obligado, al solecito en los bloques, rompiendo el mar, casi me quedo sin cuaderno.


cuaderno Fabriano, tinta y acuarela

miércoles, 11 de enero de 2017

LA PROVINCIA DE CÁDIZ EN UN CUADERNO

Tras un tiempo alejado del blog por fin vuelvo a publicar. No obstante, eso no significa que haya estado lejos del dibujo urbano, pues he estado más cerca que nunca; inmerso y absorto en el mensaje que mis dibujos antiguos han intentado transmitirme. Sus voces me han servido para comprenderme a mí mismo pero sobre todo para comprender de un modo muy especial que la provincia de Cádiz puede analizarse desde ópticas diferentes y creativas y que sus paisajes son una auténtica fuente de inspiración. Su clima benigno, su belleza y su extenso patrimonio me han llevado a dar un golpe en la mesa y aportar humildemente mi grano de arena a su difusión.

Dibujando el castillo de Tavizna (Benaocaz, Sierra de Cádiz).
Foto: Anika Steinle

Cuatro años de urban sketch me han llevado a acopiar dibujos de países, regiones, ciudades y pueblos -que son lo mismo aunque más chiquitos- y claro está; de su gente, de su gastronomía, sus monumentos. Todo ello me ha llevado a seleccionar algunos de ellos, más de trescientos, y publicar mi obra La provincia de Cádiz en un cuaderno donde se analiza arquitectura, urbanismo, paisajes e historia de esta región andaluza, a través del guión que las páginas de mis propios cuadernos me han marcado. Algunos ya son conocidos pero muchos de ellos son aún inéditos. Os dejo con la portada, un collage de dibujos urbanos realizados también en diferentes puntos de la provincia. La imagen corresponde al acto de presentación oficial de la publicación en el Centro Cultural Reina Sofía de Cádiz.

Presentación del libro. 23 diciembre 2016


El relax propio de haber dejado para siempre un homenaje al dibujo urbano y a mi patria chica, que es muy grande, dejó paso a un periodo vacacional en el que me he permitido seguir llenando páginas de mis cuadernos...y es que en Cádiz se está tan bien...

Campo del Sur (Cádiz), 7 de enero de 2017

domingo, 21 de febrero de 2016

Echando de menos Cádiz



Aunque hace mucho tiempo que ya no la piso porque la distancia nos separa, echo de menos mi azotea y sus tardes tendiendo la ropa. Este dibujo fue realizado una de esas tardes en las que me veía venir que pronto nos separaríamos; aun sigue siendo mi azotea y en breve volveré.
Vista de la Plaza San Antonio desde mi azotea una tarde de verano.

sábado, 19 de septiembre de 2015

DE LA CECA A LA MECA. VACACIONES EN LOS CAÑOS DE MECA (BARBATE).


     Por antonomasia, Los Caños han significado para muchos el inicio del período estival, para mí también. Pero este mágico lugar no ha sido siempre un destino vacacional, hemos de remontarnos a un período realmente antiguo, incluso antes de la primera edición de Gran Hermano.

Pequeña Lulú, un grupo de bañistas no se atreve a probar el agua.
     Escondido entre estas rocas, uno se siente capaz de todo. Los acantilados de Barbate acogen toda un lección de Historia Natural, pues las rocas que los componen datan del Mioceno. Éstas, por tanto, no conocieron a los dinosaurios, pues debieron terminar de formarse hace 5 millones de años. Las desnudas areniscas, al igual que los bañistas de la Pequeña Lulú, han sufrido en todo estos años la fuerza del oleaje. Junto al viento y una falla que discurre de Este a Oeste, la fuerza del mar ha conformado estas sinuosas formas tan femeninas de sus acantilados. 

Puesta de sol en La Jaima, si miras a dcha. ves Trafalgar y si miras a la izq. los Caños siguen...
     De estas paredes penden restaurantes, viviendas, plantas y una cosa que por desgracia, cada día puede verse menos...el agua. Me gusta recordar esas duchas con agua que sale de una pared, sí, de un caño de los Caños de Meca. Los piratas africanos llenaban sus barcos con el agua dulce que manaba de este paraíso terrenal. No diré donde quedan aún estas surgencias y que sean los caminantes quienes las descubran a lo largo de sus 4 kilómetros.



     Hoy día, Los Caños son la Meca para un turismo de alto standing que busca sentirse náufrago durante unos días; y es que los euros vienen de la ceca a la Meca. 








     Pero cuando termina el verano todos estamos cansados y es cuando, parafraseando al insigne Sancho Panza, es necesario volvernos a nuestro lugar [...] dejándonos de andar de ceca en meca y de zoca en colodra...




Dibujando en La Jaima (Los Caños).
Foto: Anika Steinle.

lunes, 2 de marzo de 2015

Dibujando en el Campo de Gibraltar. Quedada USK Campo de Gibraltar 1 marzo.


Vista de Gibraltar desde Puente Mayorga, un antiguo emplazamiento de pescadores que hoy día es un pueblecito bien avenido, aunque por desgracia la belleza de sus vistas se ven eclipsadas por la contaminación atmosférica. El ser humano como no...



Este puentecito tan coqueto de un solo vano es el que da nombre a esta pedanía de San Roque, alguna gente lo llama el Puente romano...pero no es romano; tampoco lo son las chimeneas bicolores que se yerguen orgullosas como un fan del equipo colchonero con sus colores celeste y rojo.

Y como no podía faltar en mi repertorio, una mirada a lo antiguo, porque sí, entre tanta chimenea humeante, aquí sobresale esta torre del s. XVI, la del Rocadillo, edificada en el interior del yacimiento romano de Carteia...ya sabemos de donde salieron las piedras para su construcción.

jueves, 15 de mayo de 2014

SORPRESA EN LA JANDA



Hoy debo decir que no sabemos lo que tenemos. Benalup- Casas viejas, un territorio aún por explotar por mí en el interior de la provincia de Cádiz. Hacía tiempo que no sentía la sensación de llegar a un sitio por el que hace mucho que no pasaba nadie, totalmente abandonado y salvaje se encuentra su castillo.
Es cierto que preguntando se llega a Roma y es que tuve que preguntar bastante, pero llegué. Benalup es uno de esos lugares de mi provincia que aún estando cerca no había tenido el gusto de visitar; es pequeño, típico, lleno de fuentes, blanco y tiene un castillo que sin ser impresionante es sorprendente.
El otro día aún siendo día 13 me decidí a probar suerte y encontrar toda una joya arquitectónica como es el castillo de Benalup, o "Torre de la Morita".



No me costó llegar pues las 2 personas que me indicaron en distintos puntos del camino confirmaron que iba hacia el sitio, pero a pesar de ello cuando lo ves desde la vetanilla derecha del coche piensas uff, lo he encontrado, soy como Indiana Jones. Cuando más te aproximas te conviertes en carne de insectos de todo tipo, tanto de los que pican como de los que solo vuelan, todos se suben a tu cuerpo, me sacudí alguna que otra garrapata, cosa que me impresionó.
Aunque ahora mismo aún me pica un poco todo creo que no me lo pensaría dos veces si tuviera que volver, pensar que cosas pueden haber pasado en un lugar como aquél que aún sigue en pie vigilando los terrenos de la Janda como un centinela te hace poner los pelos de punta. Creo que esas sensaciones se están perdiendo, todo está explorado o urbanizado, pero si se coge el coche y se acerca uno a Benalup tiene, entre otros, este poderoso reclamo.