Mostrando entradas con la etiqueta barcos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta barcos. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de septiembre de 2017

DIBUJANDO EL BUQUE JUAN CARLOS I JUNTO A SU COMANDANTE

Esta es otra de esas ocasiones en las que el dibujo in situ nos proporciona grandes satisfacciones, pues nos permite conocer a las personas que mantienen con vida los objetivos que dibujamos: jinetes y monturas, habitantes y edificios, comandantes y barcos...




La oscuridad de un cielo ya sin sol no fue suficiente para ahuyentar mis ansias por dibujar al gran buque portaaviones LHD Juan Carlos I, amarrado en aguas del puerto de Cádiz. Tras un rápido boceto y un posterior dibujo a líneas llegué al trabajo de pincel. Pocos colores podía utilizar pues apenas veía ya lo que plasmaba en el papel pero las imprecisas y dubitativas pinceladas fueron poco a poco llenándose de energía. 


No podía imaginar la casualidad que esta tarde dibujo estaba a punto de brindarme, dibujar al aire libre siempre me ha deparado grandes sorpresas y el conocer a personas muy interesantes. Poco a poco uno de los observadores que casualmente se paran a nuestra vera para mirar cuando dibujamos fue desvelando su identidad... se trataba del mismísimo capitán de navío Don José Lago Ochoa, ¡el comandante del buque! Desde aquí aprovecho para mandarle un saludo y agradecer que escribiera una dedicatoria sobre este humilde dibujo de una noche de verano.


 

lunes, 15 de septiembre de 2014

Reencuentro con el Sirius y con Joshemari



Lo que son las casualidades, después de ver los estupendos dibujos a pluma de los barcos realizados por Joshemari en la entrada anterior, he constatado que los dos hemos dibujado el mismo barco este verano, el Sirius. Efectivamente no resultaba nada fácil dibujarlo por que era practicamente imposible acercarse, de ahí el efecto aplastado del dibujo y la poca concrección de detalles. Ha sido un agradable reencuentro de barco y de compañero.

Dos dibujos de barcos

Hola amigos, muchos ya no me conoceréis, puesto que llevo demasiado tiempo sin bajar dibujos a este blog, aprovecho para pedir disculpas por ello. Fue en este grupo donde me inicié en los cuadernos. 
Soy un apasionado de las embarcaciones antiguas y vuelvo a utilizar estas páginas para bajar dos de mis  últimos dibujos de barcos.

Este primero,dibujado en Dublín este verano, corresponde a una reproducción del famoso JEANIE JOHNSTON, anclado en el río Liffey justo al lado del puente de Calatrava.
El original, fue botado en 1847 y se dedicó a transportar miles de Irlandeses a USA y Canada, en época de gran hambruna. Los Irlandeses en aquellas épocas o se morían de hambre o emigraban a otros países. En 1858 de hundió. Una réplica del original fue construido en 1993. Hizo unos viajes a América del Norte y posteriormente se utilizó como barco escuela. Hoy está anclado en el río Liffey y es muy visitado

 -
Este otro bergantín el SIRIUS, es un barco de casco de acero, varado en los astilleros de Mataró para transformarlo en barco para grandes eventos. Lo observé en varias ocasiones desde el tren que me lleva a casa cuando pasaba cerca del puerto. Un día decidí ir a dibujarlo pero me encontré con enormes dificultades. Lo hice desde un espigón, de pié, tras un muro y encima unas alambradas.
Es de 1918 y fue utilizado como barco de cabotaje, pesca y transporte de mercaderías y personas.

-
Cuaderno de barcos, puertos y ambientes portuarios

martes, 24 de junio de 2014

O Grove. Dornas y varados

Del cuaderno O Grove, acuarelas. Publicado por Todogrove Edicións. La dorna es una típica embarcación de la Ría de Arousa. No puedo resistirme a la atracción que me producen los barcos varados o en reparación.


viernes, 7 de marzo de 2014

P-22, protegiendo tesoros sumergidos




El litoral andaluz esconde bajo sus aguas un gigantesco yacimiento arqueológico que contiene pecios de todas las épocas y orígenes geográficos. Como ha quedado en evidencia recientemente, este patrimonio sumergido que tantas claves oculta sobre nuestro pasado está permanentemente amenazado; el caso de la Mercedes ha sido muy mediático pero solamente es la punta del iceberg de un expolio constante.

Cuando nuestro grupo local de dibujantes fue invitado a dibujar a bordo del patrullero de la Armada P-22 "Tagomago", con base en el puerto de Málaga, desconocíamos que este barco tenía entre sus cometidos principales salvaguardar los restos submarinos de tantos naufragios sucedidos desde la antigüedad en el Mar de Alborán; y ciertamente trabajo no le falta pues aquí se hundieron naves fenicias, griegas y romanas; galeras berberiscas, galeones españoles, vapores diversos; hasta un portaaviones inglés y un submarino alemán, además de varios barcos de guerra hundidos durante nuestra guerra civil, incluido un submarino republicano torpedeado traicioneramente frente a la ciudad.

La cita fue el sábado 1 de marzo, y acudimos unas 45 personas; hay que decir que la tripulación hizo gala de un gran sentido de la hospitalidad. No solamente nos explicaron la utilidad de todos los cachivaches existentes a bordo sino que pudimos recorrer el interior del navío con total libertad. Desde aquí nuestro agradecimiento.

Podéis ver los dibujos de otros de los miembros de USk Málaga aquí; y también podéis disfrutar un estupendo vídeo montado por nuestro amigo y colega de dibujos Txema Prada, que además promovió y gestionó la visita al barco. Gracias, Txema.

viernes, 14 de junio de 2013

Otra amenaza para Venecia.

Sea por motivos de trabajo en mi caso, o por vacaciones, siempre es un placer viajar a Venecia y pasear por sus callejuelas, admirar sus edificios desde los innumerables puentes y asomarse a los canales. Una ciudad única y mágica, pero delicada y frágil.


De todos es sabido el hundimiento paulatino de la isla y la preocupación que levanta este hecho entre habitantes, ingenieros y quizás entre los dirigentes políticos. Otra de las amenazas más serias es la de los grandes barcos de crucero : cerca de 600 cruceros hacen escala cada año en la Serenísima, vomitando más de un millón de turistas. Dicen que cada crucero que pasa delante de la plaza de San Marcos equivale al paso de 14000 coches, con unas vibraciones que afectan a cimientos y pilares, ventanas y estructuras. Y estos bichos enormes, más grandes que el edificio más alto de Venecia, suponen una seria amenaza para el patrimonio histórico de la ciudad.

Cuando yo visité Venecia el domingo pasado, me encontré con el puerto férreamente acordonado por la policía debido a una manifestación en contra de la entrada de las grandes naves en la laguna. Los venecianos protestan contra estos barcos -no contra los cruceristas, aclaran- y temen que cualquiera de estas moles colisione con algún edificio de la ciudad , como ocurrió con la nave que en abril derribó una torre de control en el puerto de Génova, causando varios muertos. Las embarcaciones que llegan a Venecia son bastante más grandes que la que causó el accidente de Génova, y, afirman los manifestantes, si un crucero tuviera problemas, necesitaría kilómetros de frenada, cuando en cambio pasan a 50 metros de las viviendas venecianas, o a pocos metros del Palacio Ducal...

Sin duda esta maravillosa ciudad es para pasearla y disfrutarla con los pies en la tierra, tomando conciencia de la belleza de sus edificios y anchura de sus calles y plazoletas. Y sobre todo para subirse a una góndola o a un traghetto y deleitarse en sus evocadores canales.

miércoles, 3 de abril de 2013

Aves de ciudad

Tengo recuerdos de pequeño de ir a dar de comer a las palomas a la Plaza Cataluña, ver gaviotas en el puerto, o pasear por las ramblas y ver tenderetes con loros y cotorras enjaulados y otros animales.
Hace un tiempo percibí, sin necesidad de ir a estos sitios, que el cielo de Barcelona estaba lleno de gaviotas y bandadas de cotorras, y si observabas con paciencia aparecía alguna paloma tímida que con suerte alzaba el vuelo ante la presencia de alguna gaviota errante.
El mes de Marzo hemos dibujado como tema el puerto de Barcelona, me di cuenta lo que habían cambiado las antiguas golondrinas, las de ahora son mucho mas modernas, y aunque mas cómodas y con mejor presencia, no conseguirán borrar los recuerdos de infancia de unas cuantas generaciones.
Ademas, conseguí encontrar solución al dilema que me planteaba la migración de las gaviotas al interior de la ciudad y cambiar la dieta de pescado por la de paloma tímida. El muelle de pescadores esta vació de actividad, ya solo quedan 17 barcos de aquella flota pesquera que faenaba en el puerto, son 17 supervivientes que han de conciliar su actividad marinera con cualquier otra para llegar a fin de mes. Los ha desplazado el avance de una ciudad moderna, que con la intención de ser el mejor puerto de recreo de Europa, ha dejado el puerto sin actividad pesquera, sin peces entre las redes, y con las gaviotas buscándose la vida en medio de la gran ciudad.







jueves, 28 de marzo de 2013

Puerto pesquero de Isla Cristina

Día de fuerte viento en el puerto pesquero de Isla Cristina. Hay muchos barcos amarrados, porque probablemente la mar no esté para faenar, pero el trabajo continúa en el puerto. 
Yo me siento y me refugio tras un murete para protegerme y que no se me vuelen los avíos de dibujo. La acuarela seca casi de inmediato. Aspiro el olor a mar y a pescado y escucho a las gaviotas por encima de mi cabeza... Los marineros hablan mientras arreglan sus redes y comentan que les queda allí para rato.